La comarca de La Canal de Navarrés se encuentra ubicada en un entorno espectacular. Por eso, en esta ocasión voy a comentar una ruta en Enguera al Mojón Blanco. Además, al llegar a esta población de Valencia podréis ver que se pueden realizar más excursiones.
En Enguera hay señalización que informa que sólo la separan del municipio de Anna 5,5 kilómetros siguiendo el GR-237. Al inicio del pueblo también se informa que Estubeny está a 11,5 km. Pero, desplazándose en coche se puede llegar así mismo al Paraje Natural Navalón.
Estoy seguro de que cualquiera de las excursiones que realicéis os encantarán. Pero, en esta ocasión te voy a comentar la ruta en Enguera al Mojón Blanco. E iréis caminando por la Serra de la Plana. Incluso, ¡tendréis muy cerca en esta excursión el Mirador del Piquet!
Inicio de la ruta en Enguera: ¿dónde?
¿Cuál es la distancia y dificultad de esta ruta?
La excursión en Enguera la empezamos a unos 297 metros de altura junto a un puente medieval. Se localiza en la antigua vía de acceso desde la Villa de Enguera a su castillo. Encontraréis al inicio un panel que informa que durante siglos el núcleo urbano de Enguera contaba con una muralla y puertas que permitían cerrar la población en caso de peligro.
Al principio comenzaremos a subir por una pista cementada. Iremos dejando a la derecha el Barranco de la Mota. Y, veremos indicaciones del Pozo de Benacancil. Continuando, a los menos de 200 metros de distancia recorrida abandonaremos la carretera y comenzaremos a subir por un camino empedrado. Hay un panel que informa de sus particularidades.

Esta ruta de dificultad moderada se puede completar en unos 10,4 km entre ida y vuelta. No obstante, habrá que ascender aproximadamente 500 metros de desnivel positivo acumulado. Aunque, se podrá completar en unas 3 horas.
Ascendiendo en la ruta en Enguera encontraremos otros paneles que informan sobre curiosidades del entorno. Y, al poco de comenzar a subir veremos las antenas dónde se ubica el Mirador del Piquet. En el cruce que veamos, seguiremos hacia la izquierda. Mientras ascendemos por la pista seguro que te gustarán las vistas de Enguera.
Excursión al Castillo de la Encomienda de Enguera
Ruta en Enguera al Alto la Plana
Continuando por la pista veremos unas vistas preciosas de Enguera. Y, después de 1,4 kilómetros de ruta en Enguera llegaremos al Castillo de la Encomienda de Enguera. Se ubica en el Paraje Natural Municipal Umbría-La Plana. Su altura es de 444 metros. Tras apreciar los restos de su construcción avanzamos siguiendo las marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR).
Avanzando a unos 446 metros de altura llegamos a una zona llamada Aula de Naturaleza. Justo al lado, hay merenderos. Por el Rincón de la Mata iremos ganando altura. Prosiguiendo, pasaremos por una indicación que informa que a 473 metros de altura estamos en el Corral de Campanilla.


También encontraremos señalización que informa que la población de Montesa se encuentra a 5 kilómetros por el Sendero Local (SL). Ganando altura, veremos incluso marcas de sendero de Gran Recorrido (GR) por la pista.
Y al finalizar esa ascensión por la pista una señal indica que el punto geodésico Mojón Blanco está a 2615 metros. A poca distancia llegamos al Alto la Plana que tiene una altura de 575 metros. Encontraréis la señalización enseguida, está bien visible.
Vistas de ruta en Enguera de Alicante y Valencia
El Mojón Blanco en la Serra de la Plana
Si continuamos, mientras nos vamos aproximando a la cumbre veremos el Benicadell. Incluso, las antenas del Alt de la Creu que están justo en el límite municipal de Vallada y Ontinyent. También, se ve el Montcabrer, la Serra de la Safor, el Penyó de Vallada y la Serra Grossa de Valencia.
Y continuando veréis que llegar al geodésico Mojón Blanco por la Serra de la Plana es fácil. Sí, porque la pista está bien delimitada, el desnivel es suave y constante. Y finalmente, tras 5,2 kilómetros de ida llegaremos a los 620 metros de altura del Mojón Blanco. Aunque, en los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) también aparece como La Plana.
Os aconsejo que desde esta cumbre coronada de ruta en Enguera contempléis los paisajes. De hecho, se aprecia el Parque Eólico de la Sierra de la Silla de Almansa en Albacete. Incluso, la Sierra de Oliva de Caudete y la Sierra de Enguera. Y también, la Serra de Vernissa de Xàtiva, la Serra del Castell y el Puig de Xàtiva. Incluso, las poblaciones de Anna, Chella, Bolvaite y Navarrés.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!