Seguro que si la conoces te ha gustado la excursión a la Creueta de Agost. Pero, ¿sabes que se pueden recorrer más montañas en esta población de la comarca de l’Alacantí? Efectivamente, como la Sierra del Ventós, o también ir de ruta a la Murta.
No es el paraje de la Murta de Alzira, sino que pertenece al término municipal de Agost en Alicante. Es una montaña de 507 metros de altura. Se ubica entre la Sierra del Castellar y la Serra dels Talls.
La morfología de esta montaña destaca desde lejos. Incluso, se ubicaba antaño el Castellet de la Murta en su zona más elevada. Sí, una antigua construcción árabe de la que pocos restos quedan.
En esta excursión las marcas del PR-CV 189 finalizan en la parte más baja de la ladera de la montaña. Su motivo principal es porque para ascender hay algunas trepadas. Y si no se tiene destreza puede ser peligroso. No obstante, verás que aun así el recorrido es precioso.
Inicio de la ruta a la Murta
Ficha técnica, mapa y perfil de la ruta
Para comenzar la excursión deberemos dirigirnos al pueblo de Agost. En concreto, se puede iniciar desde el Parque el Rugló. No obstante, en esta ocasión la empiezo desde el cementerio de esta población. Sí, porque es donde finaliza la carretera asfaltada y se inicia la pista.
Empezaremos la ruta a la Murta paralelos al Barranc Blanc a una altura de unos 330 metros. Al principio se empieza por una pista teniendo enfrente al norte la Sierra del Ventós. Incluso, veremos la Sierra del Castellar.
Sobre los 100 primeros metros recorridos llegaremos a un puente. Es el Pont de l’Arc de Agost de construcción árabe. Tendremos que cruzarlo ya que veremos enseguida las marcas blancas y amarillas del sendero de Pequeño Recorrido (PR).
Dificultad moderada
233 m desnivel + acum.
2 horas y 30 min



38º26’37”N0º38’8”W
7 km
Máxima altura: 441 m
Cruzando el Pont de l’Arc de Agost nos llevará directo a la senda que conduce a Tabaires. Sin embargo, es importante en el inicio de esta ruta no realizarla en épocas de lluvias. El motivo es porque atravesaremos una parte del Barranc del Ventós y podría tener agua.
Tras el anterior consejo, llegaremos a Tabaires. Allí, veremos indicaciones de la Coveta San Martí siguiendo el PR-CV 189. En esta ocasión continúo la senda sin desviarme dirección a la Murta.
Siguiendo el PR-CV 189 de ruta en Agost
Ruta a la Murta con vistas a la Sierra del Castellar
Recorrido casi el primer kilómetro desde el Cementerio Municipal de Agost llegamos a una zona en la que en los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se conoce como L’Arc. Continuar siguiendo las marcas de PR. En nada, alcanzaremos un poste informativo que indica que la Murta se encuentra a 2,2 kms siguiendo el PR-CV 189.
Los paisajes que se contemplan ascendiendo son muy bonitos. De hecho, se puede visualizar a nuestra izquierda la cima del Maigmó. Pero, fijaros bien porque después de la anterior señal mientras caminamos por pista tendremos que abandonarla. Hay una señal de PR que indica la dirección a seguir por una senda estrecha por la derecha.
En la anterior senda comenzaremos a alejarnos del Barranc del Ventós. Y tras subir un poco, a los 2 kms desde el inicio de la ruta a la Murta llegaremos a la parte más alta de esta excursión. Sí, viendo incluso las estampas de la Sierra del Castellar.


En la parte más alta de esta excursión veremos una señal que indica la dirección al Ventós. También, nos informa del camino para continuar la ruta a la Murta. En concreto, siguiendo por el PR-CV 189 estaremos de la Murta a 1,5 kms.
Mientras continuamos mirando en dirección al noreste ya podremos empezar a ver la espectacular estampa. La verdad es que, es llamativa y muy bonita verla realizando cualquier ruta en Agost.
Vistas de ruta a la Murta en Agost
Posibilidad de ampliar ruta a La Creueta o al Ventós
Las vistas llegando de ruta a la Murta son impresionantes. Se ve además la Serra dels Talls mirando al este. Pero, mientras iniciamos el descenso cuidado porque la senda es estrecha y hay alguna caída a la derecha. Si lo consideráis conveniente utilizar bastones de senderismo.
Además del consejo anterior, en los últimos 500 metros antes de llegar al final del sendero es un poco confuso porque el camino se confunde entre los matorrales. No obstante, tener en cuenta que tendréis que llegar por la cara noreste de la Murta.
Una vez alcancemos la parte más baja de la ladera de la Murta se aprecia también el Cabeçó d’Or de Busot y Escobella. Incluso, la Penya Migjorn de Jijona. Y disfrutadas las vistas, para volver regresar por el mismo camino. Así mismo, si queréis realizar la ruta más larga también podréis.


De regreso a Agost, se puede volver ascendiendo a La Creueta. Incluso, encontraréis una señal que indica el enlace con la senda que desciende el Ventós. No obstante, ese recorrido transcurre bordeando toda la cordillera de la Sierra del Castellar y del Ventós.
Ascensión a la Sierra del Ventós de mayor exigencia
El recorrido desde la Murta a la cumbre del Ventós es muy bonito, pero de mayor dificultad. Llegando a la parte más alta de la ruta a la Murta una señal indica que la cumbre del Ventós está a 3,7 kms. Ese recorrido enlazará con el PR-CV 269. Sin embargo, no está tan bien señalizado.
Si vais por esas sendas estrechas a la cumbre del Ventós encontraréis pasamanos con cable de acero llegando a sus 901 metros de altura. Y las sendas son más estrechas, menos intuíbles, con mucho matorral y transcurre cerca de las crestas de la cordillera. Solamente es recomendable esa ampliación de recorrido para senderistas acostumbrados a rutas de mayor exigencia física. Y siempre antes preparando bien el itinerario con mapas de montaña.
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!