Hoy describo un recorrido muy bonito, pero poco conocido. Una excursión que se puede empezar de ruta en Onil para dirigirnos hacia las Antenas del Reconco de Biar.
¿Dispuestos a conocerla? Para empezarla, deberéis ir hacia la población de Onil. Cerca del campo de fútbol de Onil se empieza la ruta. Hay una gasolinera al lado del inicio de la ruta en Onil, la distinguiréis. Y el aparcamiento es fácil, no tendréis ningún problema. Incluso, próxima a la gasolinera hay una cafetería.
Inicio de la ruta en Onil y señalización
Ruta moderada de 9 km entre ida y vuelta
La ruta en Onil la empezaremos a 745 metros de altura. Al inicio, seguiremos las indicaciones del GR 330 hacia Biar. También, el GR 330 señaliza que se puede ir a Banyeres.
Desde Onil a Banyeres de Mariola hay 23,8 km sólo de ida. Es una excursión bastante larga siguiendo el GR 330 que os explicaré en otra ocasión. Pero, ¡seguimos con la ruta en Onil para realizar la subida al Reconco de Biar!
El inicio de la excursión en Onil está bien señalizado. Se sube al principio por una pequeña pista que luego se convertirá en senda. Incluso, además de las marcas de GR, podremos observar durante el camino señalización del Camino de Santiago. No obstante, hay que tener en cuenta que se ascenderán unos 480 metros de desnivel positivo acumulado en 3 horas y 15 minutos.

Y estas últimas señales, si consultáis mapas de montaña como los del Instituto Geográfico Nacional (IGN) podréis verlas. Prepararos bien la ruta porque, como hay tres tipos de señalización durante el recorrido en algún momento puede resultar confuso.
Ruta en Onil: ¿cómo es la excursión al Reconco de Biar?
Varias Sierras de Alicante se pueden contemplar
Obviando un par de puntos que pueden generar confusión, el camino es obvio en prácticamente todo el recorrido. Incluso, puede ayudar a orientarnos las propias Antenas del Reconco.
Nada más comenzar a caminar nos encantará el recorrido. Precisamente, si miramos a la izquierda veremos el Castillo de Castalla, el Despeñador, el Maigmó o la Penya Migjorn.
También podremos contemplar el Alto de la Mosca o la Replana de la Sierra de L’Arguenya. Y, no sólo eso… Mirando al oeste veremos las Antenas del Reconco de Biar donde nos dirigimos.
Veréis que el camino es pedregoso, por lo que son recomendables palos de senderismo. Mientras ascendéis, puede volver a surgir confusión por las señales. Continuar siguiendo las indicaciones de GR hacia el poste que indica el sendero botánico del Reconco.
Cerca Els Castellets en la ruta desde Onil
Antes de llegar al sendero botánico, a los 1000 metros de recorrido subiendo empezaremos a adentrarnos en unos paisajes espectaculares. Dejaremos a la derecha campos de cultivos antiguos.
Incluso, pasaremos cerca del paraje conocido como Els Castellets. Si utilizáis mapas de montaña para senderismo en Alicante, que es lo recomendable, podréis localizarlo fácilmente.


Y, sobre los 2 km del inicio de la ruta ascendiendo pasaremos por la Casa de la Virgen de las Nieves. Se encuentra cerca del Collado de Fontalbres. Fijaros que antes de llegar a la casa alcanzaremos una pequeña explanada con una pista.
Seguir las indicaciones a la izquierda, veréis un poste a pocos metros la casa. Cerca de la caseta encontraréis la señal del sendero botánico del Reconco.
Sendero botánico del Reconco: una micro-reserva de flora
Su vegetación de montaña tiene multitud de utilidades
En el cartel de inicio del sendero botánico del Reconco estaremos a 1015 metros de altura, y seguiremos ascendiendo por Lloma Negra. Encontraremos información sobre la presencia de vegetación de montaña como carrasca, pinillo de oro, romero, pino carrasco, renal o esparto.
También, información sobre otros arbustos como el enebro, tomillo, la aliaga, la sabina negral, o la coscoja. Precisamente, la coscoja es fácilmente reconocible por las características de su hoja y por su fruto que son las bellotas.
Además, la madera de la coscoja aún con su pequeño tamaño también utilidades. Por ejemplo, sirve como leña para quemar y obtener carbón. Aunque, no es el único arbusto cuya madera tiene utilidades. Sí, la madera de la sabina negral se usa en carpintería, ebanistería o en construcción.
Incluso, el sendero botánico del Reconco tiene presencia de líquenes y su vegetación otras propiedades muy diferentes. Concretamente, el romero por ejemplo se ha utilizado como antiinflamatorio y como estimulante del cuero cabelludo.
Además, las propiedades del eneldo confieren gran utilidad para la elaboración de jabones. ¿Queréis conocer más? ¡Ir de ruta al sendero botánico del Reconco!


Resultará fácil aprenderlo porque hay paneles informativos que indican las principales utilidades de su vegetación de montaña. Muy interesante la verdad para aprender sobre nuestras sierras.
De ruta desde Onil podremos ver algunas sierras de Biar
Mientras descubrimos la vegetación del sendero botánico del Reconco, cerca de la parte más alta cerca de Penya Buitrera contemplaremos bonitos paisajes de montaña.
En concreto, mirando a la derecha veremos la Sierra de Biar. Sabiendo distinguirla podremos contemplar la Penya la Blasca o la Cova Negra. De hecho, en mi web de senderismo en Alicante os comenté una ruta en Biar a la Cova Negra.
Su ubicación es muy interesante porque la Cova Negra fue utilizada como un antiguo refugio de pastores. Y tras esta pequeña curiosidad, seguimos hacia el Reconco.
Antenas del Reconco de Biar: ruta de senderismo recomendable
Justo desde la parte más alta del sendero botánico podremos empezar a ver mejor las Antenas del Reconco. El recorrido por el sendero botánico del Reconco no resultará complicado.
De hecho, encontraremos marcas de PR y mojones (hitos). Desde su inicio, el sendero botánico tiene una longitud aproximada de 1500 metros en la ruta que estamos realizando. Y, tras finalizar el sendero botánico en la excursión que se empieza de ruta en Onil encontraremos una carretera.
Si se asciende esa misma carretera llevará a las Antenas del Reconco. Por fin, faltarán pocos metros para llegar a los 1210 metros de altura del Reconco de Biar.


En días despejados desde sus antenas se contemplan unos paisajes espectaculares. Precisamente, se pueden ver las poblaciones de Banyeres de Mariola, Beneixama, Campo de Mirra, Sax y Biar.
Pero, no sólo se aprecian los anteriores pueblos de Alicante desde su cima. Además, la Sierra de Biar y la Sierra del Fraile se aprecian a simple vista si se conoce cómo distinguirlas.
Paisajes de montaña desde el Reconco de Biar
Incluso, se visualiza la Sierra de Fontanars en el último tramo de la ascensión. Pero, además Peñas del Litero o Peña Rubia de Villena. Aunque, ¡no sólo eso! Desde el Reconco de Biar también se contempla la Sierra de Cabrera de Sax, la Sierra de la Villa de Villena, o la Sierra de Salinas.
Y también, se aprecia la Sierra de Fontanella, el Cabeço de la Silla y la Sierra de la Solana. Incluso, se ve la Sierra Aitana, la Font Roja, el Puig Campana, el Montcabrer de la Sierra Mariola, la Carrasqueta, el Cabeçó d’Or y la Sierra de Els Plans.
Afinando la vista también veréis la Sierra de la Moleta que está cerca del Pantano de Tibi. Como también las montañas de Albacete con sus clásicas centrales eólicas que se ven cerca de Caudete.
La importancia de los mapas de montañas en las rutas
Para distinguir alguna de las anteriores sierras, cobra importancia realizar las rutas de senderismo con mapas de montaña y brújula. Además, lógicamente ganaréis bastante más seguridad evitando errores de orientación en la montaña.
Independientemente de este consejo, una vez disfrutado de los paisajes de montaña de Alicante se vuelve por el mismo camino. Recordar, que si seguís el mismo recorrido la ruta es de ida y vuelta.
No obstante, desde el Reconco hay otras alternativas si queréis ampliar la ruta. Por ejemplo, descender al Santuario de la Mare de Déu de Gràcia de Biar o pasar por la Fonteta de Soriano.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!