Hace unos días realicé la ruta por el Embalse de Cortes de Pallás en Valencia. Y ahora, me he desplazado en esta ocasión a una montaña espectacular en Castellón. Precisamente, para ascender de ruta al Penyagolosa desde Villahermosa del Río. Sí, ¡está muy cerca de la comunidad de Aragón!
Por si todavía no la conoces es la segunda montaña más alta de Comunidad Valenciana. Con sus 1815 metros de altura solamente la supera el Alto de Barrancas en Valencia por pocos metros. Sin duda, es un recorrido exigente físicamente. Pero, los paisajes son espectaculares.
Para llegar desde Alicante en la ida fuimos dirección Xàtiva, para dirigirnos hacia Montanejos. Cerca de esta población en la comarca del Alto Mijares se encuentra Villahermosa del Río. Una bonita población con unos paisajes impresionantes del Massís de Penyagolosa.
Inicio de la ruta al Penyagolosa
Ruta difícil de casi 24 km en 9 horas
La excursión al Pic Penyagolosa desde Villahermosa del Río en realidad la iniciamos de noche sobre las 2:30 de la madrugada. El objetivo era realizar una exigente ascensión nocturna. Sí, para ver amanecer en la segunda montaña más alta de la Comunidad Valencia. Y, es que, el objetivo era ascender aproximadamente en la ruta unos 1750 metros de desnivel positivo acumulado.

Una vez en Villahermosa del Río veréis que se pueden realizar varias rutas en Castellón. En concreto, se puede ir a ver la cascada del Río Carbo. Esa ruta está bien señalizada. Incluso, encuentro paneles que informan sobre los Molinos del Río Carbo. Así mismo, del Pozo Negro y Fuente la Higuera.
Ir a ver la cascada del Río Carbo es ideal porque tiene una distancia de ida de 4 kilómetros. No obstante, si deseas realizar una ruta más exigente te aconsejo ascender al Penyagolosa. Y la excursión se puede comenzar también desde Villahermosa del Río.
Cuando se inicia la ruta al Penyagolosa de la comarca del Alto Mijares desde esta población no está muy bien señalizada. El recorrido es largo de unos 12 kilómetros de ida por lo que hay que estudiarlo bien con mapas de montaña como los del Instituto Geográfico Nacional.
Ascensión al Gigante de Piedra en Castellón
Una ruta al Penyagolosa en el Alto Mijares
Al empezar la ruta al Penyagolosa desde Villahermosa del Río al principio comenzamos a ascender por una pista cementada. Muy cerca del pueblo comienzo a ver heces de vaca. Sí, ¡en el Massís del Penyagolosa hay vacas! Y si tenéis suerte llegando a su parte alta veréis bastantes. La verdad es que, ir de ruta al Gigante de Piedra es muy bonito.
Aunque las vacas no son los únicos animales que podréis contemplar. También habitan en estas montañas la cabra montesa, ciervos, jabalíes y zorros. De hecho, cuando ascendimos de ruta al Penyagolosa tuvimos la suerte de ver a muchos animales. Fue precioso verlos de noche y de día.


Como te comentaba el recorrido por el que empezamos al principio no está bien señalizado. Aunque, pasando el Mas de Borrás sí que comienzan poco a poco a verse marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). De hecho, esta ruta tiene la ventaja de que, aunque al principio se ascienden unos kilómetros por pista, también hay sendas. Y disfrutaréis de unos paisajes muy bonitos en la subida.
A pesar del entorno precioso tomarlo con calma. No os confiéis pensando que estáis cerca ya que la ruta al Pic de Penyagolosa es exigente. De hecho, nosotros tardamos algo más de 4 horas en llegar.
Ruta al Penyagolosa exigente y preciosa
Segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana
Ganando altura si consultáis los mapas de montaña del Instituto Geográfico Nacional (IGN) veréis que estaremos cerca de la Masía Penyagolosa. Aunque, no llegaremos a pasar por la misma. Empezaremos a caminar por una pista que nos acercará al último ascenso.
En la anterior pista que os comento caminando un poco veréis indicaciones de la ascensión al Pic Penyagolosa. Está muy bien indicado, y la senda siguiendo el PR es cómoda a pesar de que hay que superar los últimos 300 metros de desnivel.
Al llegar de ruta al Penyagolosa seguro que las vistas desde sus 1815 metros de altura os encantarán. ¡Y es la segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana! Aunque, igual habréis visto que en algunas páginas web indican que tiene una altura de 1813 metros. No obstante, siempre acudir a fuentes de información como los mapas de IGN. Veréis que en realidad son dos metros más.
Y tras el anterior consejo, disfrutados de los paisajes desde esta cumbre de Castellón hay que volver por el mismo camino. Descender con calma porque la ruta es larga y exigente. Así mismo, no olvidéis tampoco estudiar la previsión del tiempo con mapas de la Agencia Estatal de Meteorología.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!