Si te estás preguntando cuál es la montaña más alta de Castilla la Mancha, la he ascendido estos días. En concreto, se ubica en término municipal de El Cardoso de la Sierra en la provincia de Guadalajara. Así que, me estudié los mapas topográficos para ascender de ruta al Pico del Lobo.
De camino a Guadalajara para recorrer la Sierra de Ayllón donde se ubica esta cumbre por el viaje en carretera tuve que realizar varias paradas para descansar. Y, en una de ellas, me realizaron una entrevista desde el periódico El Español de Alicante. Me preguntaron sobre seguridad en la montaña, y además se hicieron eco del viaje que estaba realizando al techo de Guadalajara.
Muy agradecido por la repercusión que tuvo la noticia publicada en este periódico de Alicante. Y, al llegar a El Cardoso de la Sierra me preparé para empezar una ruta nocturna técnica y complicada. Aunque, en entorno es espectacular. Sí, porque se ubica el Pico del Lobo en la Sierra de Ayllón muy cerca de Somosierra y de la Sierra de Guadarrama de Madrid.
Ruta al Pico del Lobo desde El Cardoso de la Sierra
De excursión nocturna en Guadalajara
Hace semanas ascendí la segunda montaña más alta de Castilla la Mancha, que es la Atalaya de Nerpio en Albacete. También, el Mogorrita en Cuenca que es la tercera cumbre más alta de esta comunidad autónoma. De hecho, conocía que son necesarios conocimientos de orientación.
Por la dificultad de las montañas más altas de estas provincias sabía que la excursión a los 2274 metros del Pico del Lobo desde El Cardoso de la Sierra no iba a ser fácil. De hecho, es la montaña más alta de la Sierra de Ayllón. Y, me dejó en mi retina unos paisajes realmente espectaculares.


La ruta al Pico del Lobo la empecé a unos 1274 metros en El Cardoso de la Sierra. Próximo al área recreativa de Hayedo de Montejo el GR-88 permite atravesar la sierra entera. De hecho, consultando los mapas de montaña como los de Iberpix del Instituto Geográfico Nacional (IGN) podemos comprobar que se le conoce también como Camino de Riaza.
El recorrido del GR-88 aunque se puede comenzar desde El Cardoso de la Sierra podréis ver que también pasa por La Hiruela. Incluso, por la Puebla de la Sierra. Recordar que los GR transcurren por itinerarios que pueden llegar a tener una distancia de 200 kilómetros.
Si se empieza en El Cardoso de la Sierra dirige cerca de Cerezo de Arriba por lo que habrá que realizar más distancia en la ida al Pico del Lobo (casi 45 km sin contar la vuelta). ¡Tenerlo presente!
Ascensión de ruta al Pico del Lobo técnica y compleja
El recorrido de ida al techo de Guadalajara lo realicé utilizando los mapas de montaña y la brújula. Sí, porque el itinerario es relativamente complejo especialmente durante la noche. De hecho, ascendí casi 1300 metros de desnivel positivo acumulado. Aunque en la ida no ascendí por el GR-88. Sino que, pasé por el Collado de Calahorra, el Collado del Agua Fría y el Collado de Ortigosa.
El Collado de Ortigosa se ubica cerca de los 2196 metros de altura del Cerrón. Tanto si se asciende como si no, quedaría poca distancia para llegar de ruta al Pico del Lobo. No obstante, antes habrá que realizar una subida bastante lenta por el desnivel dirección a la Cuerda de la Pinilla o también llamada Cuerda de los Valientes.


Una vez en la parte alta de la Sierra de Ayllón ya tenía cerca el Portillo del Lobo. Y, conseguí realizar cumbre de ruta al Pico del Lobo para esperar el amanecer del día siguiente. No obstante, hay que ser conscientes de que el recorrido es técnicamente complejo. Sí, porque apenas hay mojones o hitos. Y el mojón más grande que visualicé se ubicaba a pocos centenares de metros de la cumbre.
La cumbre del Pico del Lobo por si lo quieres conocer se ubica no sólo en el término municipal de El Cardoso de la Sierra en Guadalajara. Además, se sitúa justo en el límite de las comunidades autónomas de Castilla la Mancha y de Castilla y León. Sí, la cara norte pertenece a Segovia, y su cara sur se ubica en tierras de Guadalajara.
Amanecer en el techo de Guadalajara
La ruta al Pico del Lobo desde La Pinilla en Segovia
Coronada la montaña más alta de Castilla la Mancha el amanecer en el techo de Guadalajara fue realmente espectacular. En concreto, los paisajes eran preciosos sobre un mar de nubes. Durante la noche podía ver hacia el sur en algún momento la ciudad de Madrid. Pero, al amanecer las nubes cubrieron prácticamente toda la sierra. Aunque, como algo negativo a destacar, cabe mencionar la presencia de la estación de esquí abandonada en la cumbre.


Sin duda es una ruta que no sólo deja paisajes realmente bonitos. Además, tiene elevada dificultad física y de orientación. Incluso, es necesario tener en cuenta otros conocimientos. Sí, porque es un entorno en el que según se conoce habita el lobo ibérico.
Tal como cuentan el lobo ibérico ha conseguido volver después de muchos años. Además, será fácil encontrarse con corzos, vacas, novillos y toros en la montaña. Y, también en el regreso tuve la oportunidad de contemplar caballos salvajes. ¡Precioso!
El descenso lo realicé hacia la estación de esquí la Pinilla de Segovia en la comunidad de Castilla y León. De hecho, desde esta ubicación se puede iniciar la ruta. No está bien señalizada, pero es mucho más fácil de intuir. Y, las sendas son más amplias desde luego.
Personalmente recomiendo la subida al Pico del Lobo desde La Pinilla. Sí, ¡porque desde sus 1524 metros de altura de esta estación de esquí en Segovia son sólo aproximadamente 5 km de ida!


Ese itinerario a La Pinilla lo realicé descendiendo desde el techo de Guadalajara para conocer el entorno. Aunque, en el recorrido de esta ruta acabé realizando más de 60 km y más de 3000 metros de desnivel positivo acumulado. Muy bonitos, pero muy exigentes.
Cerca de Cerezo de Arriba por el GR-88
Vuelta de la ruta al Pico del Lobo desde La Pinilla
Continué desde la estación de esquí la Pinilla dirección hacia Cerezo de Arriba por la carretera SG-115. Antes de llegar cogí el GR-88. No obstante, es importante saber que atravesar la sierra desde cerca de esta población a El Cardoso de la Sierra por este sendero homologado es bastante difícil.
Su dificultad radica en que, aunque en los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) aparece, en el terreno no está casi señalizado. Al principio se camina ascendiendo por pistas, pero las sendas no se intuyen en la parte alta de la montaña. Y, hay bastante desnivel acumulado.
Además de lo anterior, se encuentran se encuentran muy pocos hitos y la probabilidad de perderse sin mapas y brújula es elevada. Volver al área recreativa de Hayedo de Montejo puede ser más costoso de lo que pueda parecer al principio por el GR-88 cerca de La Pinilla.
Llegando a la parte alta del GR-88 no obstante os dejará vistas impresionantes. Sí, porque se observa la Peña Cebollera Vieja. Sí lo queréis saber por curiosidad se ubica en el límite de las Tres Provincias: Guadalajara, Segovia y Madrid.


En los aproximadamente 60 km y más de 3000 metros de desnivel positivo acumulado que ascendí no sólo fueron necesarios conocimientos de orientación. Ni llevar en la mochila material de supervivencia y otros muy necesarios. Como he comentado previamente hay que tener en cuenta que se está realizando senderismo en un entorno de vacas, caballos salvajes, novillos y toros.
Consejos de senderismo con vacas, toros o novillos
Precaución de ruta en Guadalajara o Segovia
Ten en cuenta siempre una serie de recomendaciones si en la ruta te encuentras con animales de ganadería como toros o vacas. En concreto:
- Nunca te acerques a ellos ni les des la espalda,
- No mires directamente a los ojos a los novillos,
- Lee su comportamiento y no te arriesgues a pasar entre ellos si muestran señales territoriales de agresividad,
- No te acerques nunca si la vaca tiene crías.
Independientemente de esos consejos ten en cuenta que una manada de toros, vacas o con novillos pueden aparecer en tu senda. Sí, aunque sea sendero homologado. Lleva material suficiente de líquidos y comida por si no es conveniente pasar cerca de ellos y tienes que ampliar la distancia.
Aunque te parezca bonito ver las vacas y toros cerca de las carreteras, no los infravalores. Sí, aunque estén habituados a la presencia humana. En la montaña en zonas remotas de elevada altitud en los que no hay tanta presencia humana, su comportamiento puede ser más agresivo.
No olvides nunca tener en cuenta los consejos para hacer senderismo con vacas, o toros. Y, con precaución nunca arriesgándote ni infravalorando la situación sólo queda disfrutar de este entorno tan bonito. De hecho, según el itinerario que se realice posiblemente tengas la oportunidad además de disfrutar de preciosos bosques de coníferas y más fauna impresionante.
La reintroducción del bisonte en Segovia
Los paisajes y fauna comentada no es lo único que pude disfrutar en este espectacular entorno. De hecho, ascendiendo de ruta nocturna al Pico del Lobo contemplé la presencia un enorme bisonte en la oscuridad enfrente de mí. Al principio porque desconocía la presencia del bisonte en Segovia no daba crédito a qué podía ser esa enorme silueta en la oscuridad a unos 50 metros de mí.
Conseguí a los días leer noticias que hablaban sobre la reintroducción del bisonte europeo en Segovia tras miles de años. Sin duda, un recuerdo enorme que nunca se me olvidará de este viaje.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!