En este momento estás viendo Ruta al Ponoig, Polop

Ruta al Ponoig, Polop

  • Categoría de la entrada:Rutas en Polop

Seguro que conoces que cerca del Puig Campana se puede ir de ruta al Ponoig. Desde sus 1181 metros de altura la verdad es que, sus vistas son impresionantes. Y, en esta ocasión voy a comentar un recorrido para ascender a su cumbre desde Polop.

Ir de ruta al Ponoig desde Polop es un recorrido exigente, pero muy bonito. De hecho, esta preciosa población de la comarca de la Marina Baja se encuentra cerca de Xirles, y de La Nucía. Incluso, también por carretera están relativamente próximos los pueblos de Callosa d’en Sarrià y Guadalest.

Nada más llegar a Polop seguro que antes o después os encantará recorrer sus calles. A mí, personalmente los paisajes que más me gustan es accediendo desde La Nucía. Y, estoy seguro de que, además os sorprenderán las estampas del conocido como León Dormido.

Posiblemente conocerás esta montaña por la famosa vía ferrata del Ponoig. Sí, es sin duda un recorrido de gran altura y con imponentes vistas. Pero, si prefieres realizar la ascensión caminando te explico cómo llegar al Ponoig de senderismo.

Ruta al Ponoig: 17 km de ida y vuelta en 6 horas

1150 metros de desnivel positivo acumulado: ¡ruta difícil!

La ruta al Ponoig la empiezo saliendo de Polop cerca del Cementerio Municipal a una altura de 285 metros. Encontraréis en una rotonda la señalización hacia Xirles, y además un panel informativo sobre el itinerario de montaña. Así mismo, veréis la majestuosidad del León Dormido.

Nada más empezar habrá que seguir las indicaciones del PR-CV 13 dirección Finestrat. Al principio se camina por carretera mientras nos aproximamos de ruta al Ponoig, tenerlo en cuenta. Incluso, tras los primeros 1,7 km se tiene que pasar por un carril bici.

Inicio ruta al Ponoig en Polop-Senderismo en Alicante
Ruta en Polop en la Marina Baja-Senderismo en Alicante

Continuaremos ascendiendo por una pista cementada. Ganando altura pasaremos por un panel que informa sobre la zona de escalada El Castellet. Mientras vamos subiendo no solamente se aprecia hacia el este la espectacularidad de la población de Polop.

Ganando altura podremos ver el Peñón de Ifach y la Sierra de Toix. Incluso, Altea y la Sierra de Bernia. Seguimos, y llegando a unos 515 metros de altura encontramos un mirador espectacular. Desde el mirador, un poste indica que la Font del Pi está a 1 km de distancia.

Después de 5 km llegaremos a la conocida Casa de Déu que está a unos 650 metros de altura. En ese momento, tendremos que seguir las indicaciones hacia Finestrat por el PR-CV 13. Iremos dirección hacia el Collado del Llamp que está a una distancia de 2,7 km.

Ruta al Ponoig pasando por la Casa de Déu

Excursión en Polop hacia el Collado del Llamp

Mientras avanzamos desde la Casa de Déu hacia el Collado del Llamp veremos a nuestra derecha Sanxet. Aunque, antes de llegar al collado pasaremos por plantaciones de olivos. Justo pasadas esas plantaciones se convierte en senda e iremos ascendiendo paralelos al Barranc de Gulabdar.

Hay que estar atentos antes de llegar al Collado del Llamp porque justo en la Foia Caball habrá que girar dirección al Ponoig. No está bien señalizado, por lo que hacer senderismo con mapas topográficos de montaña es muy importante en estas situaciones.

Casa de Déu-Senderismo en Alicante
Cumbre del Ponoig-Senderismo en Alicante

Accediendo por la cara norte al Collado del Llamp se ve la Serra de Polop. Incluso, el Puig Campana, Els Castellets y la Sierra Aitana. Y, cerca del Collado del Llamp a 960 metros de altura vemos una señal que indica que los 1181 metros del Cim del Ponoig están a 1,8 km siguiendo el PR-CV 13.1.

La anterior señal la veremos después de casi 8 km de ruta al Ponoig desde Polop. A partir de aquí, la senda es más estrecha, aunque está señalizada y hay hitos. No obstante, cuidado que no se aprecia bien a veces en la ascensión. Incluso, pueden resbalar las rocas si están húmedas.

Después de unos 8,5 km de dura ascensión de ruta al Ponoig desde Polop llegamos finalmente a su cumbre. Nada más en la ida se habrán ascendido un poco más de 1000 metros de desnivel positivo acumulado. Sin duda, una ruta muy exigente a la vez que bonita para contemplar sus paisajes.

Paisajes desde la cumbre del Ponoig

Una ruta al Ponoig desde Polop espectacular

Desde los 1181 metros de altura de la cumbre del Ponoig en días despejados se aprecia Benidorm, la Sierra Helada, la isla de Benidorm, y Alfaz del Pi. Incluso, también se contempla la Serra de Ferrer y el Alto del Gobernador. Veréis también la majestuosidad de la que es la segunda montaña más alta de Alicante, el Puig Campana.

Contemplados los paisajes en esta bonita ruta al Ponoig se inicia el descenso. Precaución al bajar al Collado del Llamp. Pero, si queréis realizar más distancia desde el Collado del Llamp se podría seguir por el PR-CV 17 hacia el Puig Campana. Nos llevaría ese itinerario hacia el Clot de la Neu.

Sin duda veréis que podréis realizar varios itinerarios si queréis ampliar ruta. De hecho, cuando ascendí de ruta al Ponoig posteriormente seguí desde la Foia el Caball hacia Sacarés y Xanxet. De ahí continué bordeando la Sierra Aitana hacia la Font del Molí. Pasé por Benimantell, el Pantano de Guadalest, y Callosa d’en Sarrià para llegar a Polop.

En todo el recorrido anterior realicé cerca de 50 km y unos 2500 metros de desnivel positivo acumulado. Sin duda, si quieres realizar mucha distancia te encantará este entorno tan bonito.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!