En este momento estás viendo ¡Ruta al Cabeçó d’Or!

¡Ruta al Cabeçó d’Or!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Busot

Una de las montañas de Alicante posiblemente más ascendidas de senderismo es el Cabeçó d’Or. En concreto, este macizo montañoso se ubica entre las localidades de Busot y Aguas de Busot. Si de día ya tiene su dificultad física, ver amanecer desde la cumbre es espectacular. ¡Sus paisajes son preciosos!

Para ascender sus 1210 metros de altitud del Cabeçó  y ver amanecer desde cima a partir de octubre es recomendable comenzar la ruta a las 6 de la mañana. No obstante, llegar al punto de inicio de la ruta es muy fácil. De hecho, habrá que aparcar antes de llegar a las Cuevas del Canelobre subiendo por la CV-774.

¿Dónde está y cómo llegar de ruta al Cabeçó d’Or?

Subida a cumbre por el sendero PR-CV 2 por el Racó de Seva

Saliendo del aparcamiento a 400 metros un panel indica que el Racó de Seva está a 1310 metros. Esa misma señal especifica así mismo que a 4260 metros se encuentra la cima del Cabeçó d’Or. Aunque las señales están bien indicadas, siempre habrá que llevar precaución si se comienza la ruta de noche.

Durante el primer kilómetro se caminará por pista. No obstante, antes de llegar al Racó de Seva se convierte en pista pedregosa. ¡Pueden ser recomendables usar palos de senderismo! En cualquier caso, hay que estudiarse el itinerario sobre todo de ruta nocturna y seguir correctamente las indicaciones. 

Cabeçó d'Or-Ruta nocturna
Ruta nocturna de senderismo al Cabeçó d'Or-Busot

Cerca del Racó de Seva otra señalización indica que el Collado del Polset se encuentra a 1740 metros de distancia. Precisamente, la senda que asciende hacia su ubicación comienza a ser más estrecha y con pendiente. De hecho, hay que llevar cuidado siempre si se asciende de ruta nocturna.

La casa en ruinas del Collado del Polset se ubica a una altura aproximada de unos 950 metros. Precisamente, este entorno es un buen sitio para descansar un poco y reponer fuerzas si se hace la ruta de día. No obstante, de noche también los paisajes contemplando el cielo estrellado son muy bonitos.

Desde el Collado del Polset hacia el Escalón Hilary

¡4,5 km de ida de senderismo al Cabeçó d’Or ! ¿Es difícil?

En las inmediaciones del Collado del Polset se indica también cómo llegar al Pla de la Gralla por las Cuevas. No obstante, habrá que comenzar una ascensión exigente hacia la cumbre del Cabeçó d’Or. Pero, hay que llevar cuidado con la senda porque en algunos tramos está deteriorada. 

Desde el Collado del Polset a la cumbre del Cabeçó d’Or hay solo una distancia de 1210 metros. Sin embargo, la ascensión será lenta y complicada con terreno más irregular con fuertes pendientes. Además, antes de llegar habrá que pasar por el famoso escalón Hilary por lo que hay que extremar la precaución.

Ver amanecer en el Cabeçó d'Or-Busot
Amanecer en la montaña de Busot

El escalón Hilary siempre ha sido el punto más difícil en la ruta al Cabeçó d’Or. Había que tener precaución al trepar esta roca si estaba húmeda o mojada. De hecho, los bomberos efectuaron algún rescate en este paso complicado. Pero, desde abril de 2019 ya está equipado con grapas para subir más fácil.

Hay que tener en cuenta que así mismo es altamente necesario en esta ruta utilizar botas de montaña y palos de senderismo. Incluso, si se desea ver amanecer en la cumbre del Cabeçó d’Or o ir de ruta nocturna es necesario disponer de un buen frontal. Eso sí, ¡la salida del sol llegando a cima es preciosa!

Paisajes desde la cima del Cabeçó d’Or con la salida del sol

¿Cuánto se tarda en subir? ¿Se puede hacer ruta circular?

De senderismo en el Cabeçó d’Or de noche es conveniente así mismo llevar ropa de abrigo, entre otros consejos. También cortavientos ya que llegando a cima suele soplar el aire. Pero, desde las partes más altas llegando a la cima se pueden ver unos paisajes preciosos de Benidorm y Villa Joiosa.

Desde la que es una de las cumbres míticas de Alicante también se puede apreciar la capital de esta provincia. Incluso, la ubicación de El Campello, Playa de San Juan, Jijona o Aguas de Busot. Incluso, se contempla la Sierra Aitana, el Puig Campana, Maigmó, o también la Carrasqueta.

En unas 3 horas de tiempo se puede llegar a esta cima desde las Cuevas del Canelobre. Aunque, dependerá de lo familiarizado que esté cada senderista a las rutas exigentes. En cualquier caso, se descenderá hacia el Collado del Polset. No obstante, si se desea realizar más recorrido se puede volver de ruta circular.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!