Con la llegada de la Semana Santa seguro que son muchas las ideas que surgen sobre dónde ir de vacaciones. Tanto escapadas tentadoras, como rutas de montaña para hacer. Precisamente en este listado conocerás 30 rutas en Semana Santa en Alicante en parajes impresionantes.
Si estás pensando dónde ir en Semana Santa con los niños seguro que la siguiente propuesta te encantará. Y, es que, no solamente hay rutas difíciles en Alicante. También, excursiones fáciles, y cerca de áreas recreativas. Incluso, algunas de ellas en parajes ideales si estás pensando a dónde ir en Semana Santa que no haya mucha gente.
1. El Cap Prim de Jávea y la Cala Sardinera
Cerca de la Cala Barraca o del Portitxol
La cala que triunfa en Instagram es sin duda la cala del Portichol de Jávea. Un entorno espectacular que no solamente es conocido en verano. También, en cualquier época del año. Precisamente, desde la Creu del Portitxol se puede ir a la también conocida como Cala Barraca. Y, al Cap Prim de Jávea.
La ruta al Cap Prim de Jávea se puede realizar desde el Mirador de la Creu del Portitxol siguiendo el SL-CV 98. Es un recorrido de solamente 2 km entre ida y vuelta, pero realmente bonito. Sin duda, si estás pensando qué rutas en Semana Santa hacer en Alicante fáciles te encantará. Incluso, se podrá descubrir la Cala Sardinera.
2. El Cañón del Mascarat de Altea
La ruta de la leyenda del Mascarat
Otra de las rutas en Semana Santa en Alicante que no te puedes perder es el Cañón del Mascarat. Posiblemente, te estés preguntando ¿dónde está, o cómo acceder? De hecho, se puede comenzar la excursión desde la famosa Playa del Mascarat. Y, solamente son unos 900 metros de ida hasta llegar a este impresionante desfiladero que se ubica cerca del Carrer Freu.
Esta ruta en Altea tiene curiosidades que conocer. De hecho, antes de entrar en el desfiladero, un panel informa sobre la Leyenda del Mascarat. Se habla de que el bandolero El Mascarat aprovechaba la dificultad de un paso que había antiguamente para asaltar y robar a los viajeros. Y, lo hacía con la cara ennegrecida. Pero, luego repartía el botín entre los pobres.
3. El Faro de la Punta del Albir
Una ruta para niños en Alicante y en familia
Uno de los planes qué hacer con niños en Semana Santa es ir al Faro de la Punta del Albir. De hecho, esta excursión en Alfaz del Pi tiene su atractivo porque es un recorrido por pista sencillo. Sin embargo, en este entorno se pueden realizar más excursiones. Sí, como ir de ruta por la Sierra Helada al Alto del Gobernador o a la Cruz de Benidorm.
La ruta al Faro del Albir tiene solo unos 2 km de recorrido de ida. Y, cuenta con un aparcamiento donde comienza la excursión. Eso sí, todo el itinerario observando paisajes impresionantes. Desde los 95 metros de altura aproximada del conocido también como Punta Bombarda se aprecia la Sierra de Bernia, la ubicación aproximada de la Playa la Mina, Altea, algunas calas de la Sierra Helada y el Alto del Gobernador.
4. El Molinar de Alcoy, ¿cómo llegar?
Una de las mejores rutas en Semana Santa en Alicante
Posiblemente estés pensando dónde viajar en Semana Santa si no eres de Alicante. De hecho, el interior de esta provincia te encantará por los preciosos parajes, o áreas recreativas que tiene. Así, por ejemplo, el Molinar de Alcoy se ubica a unos 2 km solamente de la ciudad de Alcoy.
El Molinar es uno de los ríos que pasan por Alcoy. Su paraje se ubica sobre el río y por eso pudieron utilizarse sus aguas para abastecer las fábricas que actualmente se ven en ruinas. Pero, seguro que lo que más te llama la atención es la arquitectura de la Fuente del Molinar de Alcoy.
5. Las Lagunas de la Mata en Torrevieja
Un plan familiar para realizar en Alicante
Las Lagunas de la Mata se ubican en Torrevieja. De hecho, se sitúan a muy poca distancia de la playa de la Mata. Si estás pensando en qué rutas realizar en Semana Santa en Alicante, seguro que te encantará. Precisamente, el entorno de estas lagunas cuenta incluso con una zona de arboleda cerca del cementerio de la Mata que es ideal para pasear.
Caminando por el entorno de las Lagunas de la Mata se puede llegar al área recreativa «La Pinada». Tiene la ventaja de que, en ese recorrido hay una pasarela de madera que está acondicionada para minusválidos en silla de ruedas. Y, dispone de un jardín botánico. Sin duda, es un plan tranquilo en Semana Santa.
6. La Torre de les Caletes de Benidorm
Una ruta en la Sierra Helada por la costa
Uno de los muchos planes para disfrutar en Semana Santa es ir a Benidorm. Precisamente, la Torre de les Caletes es un recorrido fácil que permite dar un paseo por la Sierra Helada. Y, sus paisajes son realmente impresionantes. De hecho, se aprecia la Cruz de Benidorm. Incluso, se pasa cerca de la Cueva del Barbero, de la Cala Almadraba y de la Cala del Tío Ximo.
La excursión a la conocida como Punta del Cavall transcurre en todo momento por carretera asfaltada. Un recorrido de solamente 2 km de ida, pero con vistas impresionantes. De hecho, se contempla en la lejanía la Torre de Reixes, la del Aguiló, el Cabeçó d’Or, la Sierra de Fontcalent, o la Serra Grossa de Alicante. Y, las vistas no defraudan desde el Mirador de la Sierra Helada.
7. Las Dunas de Guardamar en la Vega Baja
De paseo a la platja dels Vivers y del Faro de Guardamar
Las Dunas y Pinada de Guardamar del Segura se ubican cerca de la platja dels Vivers. Y, del conocido Parque Alfonso XIII. Si estás pensando en realizar algún paseo es una de las rutas en Semana Santa en Alicante que querrás conocer. Seguro que te gustará este entorno de la Vega Baja.
Uno de los accesos a las Dunas de Guardamar más conocidos es por la Calle Dunas. Nada más acceder, se puede observar un parque infantil a la entrada. Aunque, ten en cuenta que en la zona de juegos habilitada no se permiten perros. Desde este entorno tan bonito de la Vega Baja se puede acceder caminando hacia la platja dels Vivers. Incluso, al Faro de Guardamar pasando previamente por el Puerto de Marina de las Dunas.
8. La ruta de los acantilados de Benitatxell
De ruta de la Cala Llebeig a la Cala Moraig
La ruta de los acantilados te permitirá en un recorrido de aproximadamente 1 hora caminar por un entorno precioso. Y, podrás ir de ruta por algunas de las calas en Benitatxell. De hecho, esta excursión se puede realizar desde la Cala Llebeig a la Cala Moraig, pasando por la Falla del Moraig.
Cerca de la Cala Llebeig de Benitatxell veremos señalización que indica la dirección siguiendo el SL-CV 50 a la Cala Moraig. Aunque, para realizar la ruta de los acantilados es importante ir con buen calzado aun siendo un entorno de costa. Pero, ¡se aprecian paisajes preciosos de la Costa Blanca!
Entre los diversos paisajes que se observan en la ruta de los acantilados destaca el Faro del Cabo de la Nao de Jávea. Incluso, llegando a la Falla del Moraig se encuentra el conocido como riu Blanc. No obstante, este río que se encuentra en el interior de la falla es solamente accesible para submarinistas con experiencia en espeleología.
9. Ruta familiar por Rabosa en Petrer
Un paraje cerca de Xorret de Catí
El paraje de Rabosa o también conocido como Parque de Montaña Daniel Esteve está ubicado en término municipal de Petrer. Y, se encuentra muy próximo a Xorret de Catí. De hecho, su acceso en coche es por la carretera de Petrer a Castalla para luego continuar por el Camino de Rabosa.
Para llegar a Rabosa desde Petrer precisamente se pasa por el Molino la Reja. Y, sí muy cerca de este restaurante se ubica la conocida como Rambla de Puça de Petrer. La verdad es que, el entorno es espectacular. Aunque, al llegar a Rabosa veréis que está muy bien acondicionado.
Desde esta área recreativa de Petrer encontraréis información para ir de ruta a la Cumbre del Cid por el PR-CV 29. También, podréis ir de ruta a Rincón Bello, als Castellarets, a Elda, o al Pantanet de Petrer. Incluso, dirección hacia L’Avaiol, por ejemplo.
10. El Molí de l’Ombria de Banyeres de Mariola
Una de las 30 mejores rutas en Semana Santa
Otro de los planes para Semana Santa ideales para ir con niños es al área recreativa del Molí de l’Ombria. Precisamente, se ubica en Banyeres de Mariola, y se puede realizar una ruta corta. Es un espacio natural en el que se podrá caminar cerca de su antiguo molino, y del río Vinalopó. Pero, ¿sabes qué próximo al Molí de l’Ombria se puede subir hacia la Penya Blasca?
Entre todas las opciones que se pueden disfrutar en el área recreativa del Molí de l’Ombria dispone también de columpios para los niños. Sí, ya que tiene una zona habilitada para los juegos. Incluso, destaca porque es un paraje con sombra por lo que es ideal en días de bastante calor.
11. El Mirador del Monte Toix en Calpe
Una excursión fácil en la costa de Alicante
Si a lo mejor solamente quieres realizar un tranquilo paseo en Semana Santa, seguro que te gustará el Mirador del Monte Toix. Desde el inicio de la ruta a las Antenas de Toix solamente hay 1,4 kilómetros de distancia. Y, pasaréis por su geodésico y por varios preciosos miradores en Calpe.
Entre los diversos paisajes que se pueden contemplar desde el Mirador del Monte Toix, destaca el Peñón de Ifach de Calpe. Pero, también la Torre del Cap d’Or de Moraira. Incluso, se aprecia el Montgó de Dénia, y el Puig de la Llorença de Benitatxell.
12. El Faro del Cabo de Santa Pola
Una de las rutas en Semana Santa en Alicante
Muchas son las rutas en Semana Santa en Alicante que se pueden realizar tranquilas para dar un paseo. Así, por ejemplo, una de ellas es ir a ver los preciosos paisajes que se contemplan desde el Faro del Cabo de Santa Pola. Y, es que, se llegar a apreciar incluso la isla de Tabarca.
Desde el entorno de la Sierra de Santa Pola de Alicante se aprecian unos paisajes impresionantes. De hecho, se puede contemplar la Playa del Carabassí y Punta Larga. Pero, ten en cuenta que, la carretera para llegar al Faro del Cabo de Santa Pola en coche está algo deteriorada y es estrecha.
13. Ruta familiar por el Río Serpis desde Lorcha
Un recorrido por la Vía Verde del Serpis con historia
Una de las mejores rutas en Semana Santa para realizar en Alicante es caminar por la Vía Verde del Serpis. Precisamente, es posible comenzar esta ruta desde Lorcha. Y, recorre unos paisajes con mucha historia ya que por este entorno antes circulaba el tren de la Vía Gandía-Alcoi.
La ruta por la Vía Verde del Serpis se puede realizar con niños. Sí, porque su recorrido es muy fácil, por pista y casi sin desnivel. Y, caminando en este entorno se podrá contemplar el Castell de Perputxent, el Assut de l’Infern, o la Fàbrica de la Llum. Ésta última se ubica próxima al límite entre la provincia de Alicante y la de Valencia. Sin duda, un ruta fácil espectacular para conocer.
14. La Trompa del Elefante en Ibi
Una ruta para niños por el Barranco de los Molinos
Otra de las rutas en Semana Santa en Alicante que no te puedes perder, es contemplar la Trompa del Elefante. A esta enorme roca de caliza se puede acceder de excursión desde Ibi por el Barranco de los Molinos. Y, precisamente, un poco después de esta singular formación hay un área recreativa.
Para ir a la Trompa del Elefante entre ida y vuelta se harán un poco más de 2 km de ruta. Sin duda, es una excursión ideal para ir con niños por este entorno tan bonito. Eso sí, no es una ruta para carritos de bebé. De hecho, se pasa por alguna senda estrecha.
15. La Cala del Portitxol o Cala Barraca
Una cala en Jávea en la Costa Blanca
Cerca de la ruta al Cap Prim también se puede ir a la Cala Barraca. La también conocida como Cala del Portichol es sin duda una de las calas más bonitas de Jávea en la Costa Blanca. No hay duda de que, su popularidad en verano es elevada. Sí, un lugar espectacular en la costa de Alicante.
La excursión a la Cala Barraca desde el Mirador de la Creu del Portitxol es muy corta. De solamente 500 metros. Nada más llegar seguro que os sorprenderán las vistas de la Isla del Portitxol, son espectaculares la verdad. Motivos no faltarán para hacer una fotografía en esta preciosa ubicación.
16. Rincón Bello en Petrer: para los niños
Un paraje con un área recreativa
Este paraje de Petrer es un lugar espectacular para ir a pasar el día en familia y con niños. Precisamente, el área recreativa de Rincón Bello se encuentra relativamente cerca de Xorret de Catí, de Rabosa, de la Silla del Cid, y del Calafate.
El área Recreativa Rincón Bello se encuentra a una altura aproximada de unos 590 metros. Aunque, la también conocida como Racó del Xoli o Cases de la Venteta, dispone incluso de merenderos. Así mismo, si se desea realizar alguna ruta exigente también es posible ascender a la Silla del Cid. Y, recorriendo parte de su cordillera empezando cerca de esta área recreativa.
17. La Torre del Gerro de Dénia
Una de las rutas en Semana Santa en Alicante
Si estás por Dénia y vas a la playa de les Rotes, o la de les Arenetes te aconsejo que aproveches para subir a la Torre del Gerro. Tan solo hay unos 134 metros de desnivel positivo y se empieza cerca del nivel del mar. Incluso, tiene el atractivo ir a esta torre vigía porque es una ruta apta para los niños.
El comienzo de la ruta en Dénia a la Torre del Gerro está próximo al Observatorio de Cetáceos y Avifauna que está en la playa de les Rotes. Y, para llegar solamente hay que recorrer una distancia de 1020 metros. Pero, contemplando las impresionantes estampas del Cabo de San Antonio de Jávea.
18. El Cabo de San Antonio de Jávea
Una ruta por la Costa Blanca de Alicante
Otra de las rutas en Semana Santa en Alicante para recorrer es ir al Cabo de San Antonio. Los paisajes que se observan de su acantilado y del mar Mediterráneo son impresionantes. Y, aunque se puede acceder en coche a esta zona de la Marina Alta se puede ir de ruta desde el puerto de Jávea.
De ruta al Cabo de San Antonio se pueden contemplar los preciosos paisajes de las playas de Jávea y del Cap Prim, entre otros. Además, ganando altura se aprecian las antenas del Puig de la Llorença de Benitatxell. Incluso, la majestuosidad de la Sierra de Bernia.
19. El Pantano de Elche en el Bajo Vinalopó
Una ruta para niños en Alicante
Una de las 30 rutas en Semana Santa en Alicante ideal para ir con niños, es el Pantano de Elche. Sin duda, una excursión con historia. Sí, porque se construyó en el siglo XVII sobre el río Vinalopó por la necesidad de retener sus aguas. No hay duda de que, es ideal para pasar el día en familia.
La ruta al Pantano de Elche es de solamente 1,3 km de ida aproximadamente. Incluso, está señalizada con marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). Y se vuelve por el mismo camino, no tiene pérdida. Pero, disfrutando de su presa, acueductos, barrancos, y de sus acequias.
20. La Cala Llebeig en Benitatxell
Una de las calas más bonitas de la Costa Blanca
Posiblemente estés pensando en realizar algún plan en Semana Santa de ruta por la costa de Alicante. De hecho, es posible ir a una de las mejores calas de la Costa Blanca de ruta en Benitatxell. Y, en la Cala Llebeig se observan unos paisajes preciosos de sus acantilados.
Aunque la ruta a la Cala Llebeig es una excursión corta hay que tener en cuenta que las rocas pueden resbalar. A pesar de ir a un entorno de calas en la Costa Blanca, descender con buen calzado. Y, tras llegar seguro que os impresionará la Casa de Carabiners de esta cala de Benitatxell.
21. La Falla del Moraig en Benitatxell
Una de las rutas en Semana Santa en Alicante fáciles
¿Sabías que desde la Cala Llebeig se puede ir a la Cala Moraig por la ruta de los acantilados? Un recorrido muy bonito. Y, precisamente al lado de esta última cala de Benitatxell se encuentra la Cova dels Arcs y la Falla del Moraig. Un recorrido muy corto pero precioso ver su pared rocosa vertical.
Para ver la Falla del Moraig no es necesario realizar la ruta de los acantilados desde la Cala Llebeig. De hecho, cerca de la Cala Moraig hay un pequeño aparcamiento. Y, en este entorno seguro que te gustará el Mirador dels Testos. Incluso, para los más valientes la Cala dels Testos.
22. El Pantanet de Petrer
Ruta cerca del área recreativa de Xorret de Catí
Cerca de Xorret de Catí también se pueden realizar excursiones en Semana Santa. Así, por ejemplo, de ruta por la Crestería del Fraile es posible acceder al Pantanet de Petrer. Una obra hidráulica pequeña con historia desde 1680. Fue construida manualmente para mejorar el regadío de los campos de cultivo aprovechando el agua de los barrancos.
En la ruta al Pantanet de Petrer así mismo se puede caminar por el Barranco de Badallet. Incluso, en este entorno también se pueden conocer las áreas recreativas de Xorret de Catí. Pero, también el Mirador de Catí y la ermita de Catí. Unos paisajes preciosos para ir de ruta en Semana Santa.
23. Ruta por la Punta de la Glea
Un paseo en Orihuela Costa en la Vega Baja
Otra de las rutas en Semana Santa en Alicante es ir por la Punta de la Glea en Orihuela Costa en la Vega Baja. Así por ejemplo, el entorno de la microreserva de flora «Punta de la Glea» es precioso para disfrutar de unos paisajes impresionantes. Y según informa un panel en su ubicación se encuentran las poblaciones peninsulares de algunas plantas protegidas.
Para acceder al paseo por se puede descender por unas escaleras de madera y de piedra. Se encuentran bastante bien cuidadas. Incluso, disponen de pequeños muros. Así mismo, la zona está delimitada para caminar con postes y cuerdas.
24. El Paseo Ecológico de Benissa
Una ruta en la Marina Alta por la Costa Blanca
Una de las 30 rutas en Semana Santa en Alicante que no te puedes perder es el Paseo Ecológico de Benissa. Tiene atractivo porque encontraréis también señalización sobre zona de merenderos. Y, se puede ir caminando, a la Cala Pinets y a la Cala de la Fustera. De hecho, ésta última es una playa de arena fina en la que destacan las importantes praderas de posidonia.
Seguro que te encantarán las vistas de la costa de la Marina Alta, y lo bien habilitado que está el Paseo Ecológico de Benissa. Mientras se camina, se puede contemplar incluso la Torre del Cap d’Or de Moraira. También, hay paneles informativos que permiten conocer la geomorfología del litoral.
25. El Salt de Benilloba, ¿dónde está?
Una de las rutas en Semana Santa en Alicante con niños
Si estás pensando en disfrutar de la naturaleza de excursión con niños en familia hay muchos planes para Semana Santa. De hecho, seguro que conocer El Salt de Benilloba os encantará. Incluso, muy cerca de su cascada podréis contemplar el conocido como Molí del Salt que se construyó en 1760.
En la ruta al Molí del Salt de Benilloba se puede contemplar el río Penáguila, o también conocido como río Frainos. Precisamente, este río proviene nada más y nada menos que de la Sierra Aitana. Independientemente de esta curiosidad, en este entorno también hay un área recreativa.
26. Ruta por la Cala Balanca de Jávea
Una ruta fácil y corta a la Caleta de Dins
En la costa de Jávea en la Marina Alta se pueden realizar sin duda paseos muy bonitos. Y, uno de ellos es ir al mirador de la Cala Blanca. Una pequeña calita de la Costa Blanca que es precioso para ir a disfrutar sus paisajes en cualquier época del año. Sí, ¡y en Semana Santa también!
Se puede llegar a este entorno tan bonito de la Cala Blanca de Jávea desde cerca del Camí Calablanca. Y, esta cala se ubica así mismo próxima a la Caleta de Dins. Muy bonito este entorno tan espectacular de la costa de Alicante. Pero, recuerda que no se permiten perros ni la acampada.
27. El Nacimiento del Vinalopó
¿Cómo es la ruta desde Banyeres de Mariola?
La ruta al nacimiento del río Vinalopó, o también conocido como Font de la Coveta se puede comenzar desde el Centro de Información del Parque Natural de la Sierra de Mariola. De hecho, se encuentra al lado al lado el Albergue Ull de Canals. Y, dispone de aparcamiento.
Desde cerca del Centro de Información del Parque Natural de la Sierra de Mariola comenzaremos la ruta a una altitud de unos 782 metros. La pista se encuentra en buenas condiciones y es transitable. Y, esta excursión al nacimiento del río Vinalopó es recomendable para niños.
Muy bonito el entorno. Pero, si lo quieres conocer, la Font de la Coveta es lo que se conoce como nacimiento del río Vinalopó. Se encuentra ubicado en el término municipal de Bocairent. Aunque, el verdadero nacimiento del río Vinalopó se encuentra a unos 6 km más arriba aproximadamente.
28. El Pantano de Guadalest en la Marina Baja
Una de las mejores rutas en Semana Santa
No hay duda de que la población de Guadalest es muy popular y tiene mucho turismo. Bien sea para ir con la familia, para comer, o para ir de ruta seguro que te encantará. De hecho, te recomiendo ir para ver las vistas del Pantano de Guadalest.
La ruta circular al Pantano de Guadalest seguro que os encantará. Aunque, no os perdáis los impresionantes paisajes que se observan desde esta población de la Marina Baja. Y, si deseas una ruta más exigente puedes ascender a la Cumbre de Aixortà por el PR-CV 18.
29. Rutas de senderismo en Xorret de Catí
Un paraje para ir en familia y con niños
Uno de los lugares más bonitos para ir en Semana Santa es al área recreativa de Xorret de Catí. De hecho, cuenta también con aparcamiento y acceso para discapacitados. Incluso, es un entorno para ir en familia y con niños. Así mismo, entre sus instalaciones dispone de un rocódromo infantil.
Son varias las excursiones que se pueden realizar en Xorret de Catí. De hecho es posible ir de ruta a Rabosa y al Calafate. También, encontraréis información para ascender al Alt de Guisop por el PR-CV 31. Incluso, ir a L’Avaiol pasando por El Pantanet de Petrer siguiendo el PR-CV 143. Así mismo, se puede ir hacia el Maigmó y ascender a los 1261 metros de altura del Despeñador.
30. El área recreativa de Agres
Preciosa la Sierra Mariola en Alicante
Dentro de las mejores 30 rutas en Semana Santa en Alicante para realizar sin duda es conocer el paraje del Mont Blanc. Sin duda, es precioso porque está enclavado en un entorno espectacular en plena Sierra Mariola. Y, es uno de los lugares más conocidos del interior de esta provincia de la Comunicad Valenciana.
Tiene más atractivos esta área recreativa de Agres. De hecho, dispone de aparcamiento en sus inmediaciones. Aunque, la posibilidad de estacionamiento dependerá de la afluencia de gente que haya. No obstante, se ubica en un entorno muy bonito en el que se pueden descubrir así mismo otras rutas de senderismo.
Desde el paraje del Mont Blanc no solamente se puede disfrutar de su área recreativa. De hecho, una de las rutas que se puede realizar es hacia la Cava de Don Miguel. Es una excursión de 2,5 km de ida siguiendo el SL-CV 168. Sin duda, la ruta por la Sierra Mariola a la Cava de Don Miguel os encantará.
Desde la Cava de Don Miguel se podrá ir de ruta a la Cueva de Bolumini. Sin duda, un entorno realmente bonito. Y antes de llegar a la Cueva de Bolumini desde la Cava de Don Miguel se pasará por el Portín. Su geodésico se encuentra a una altura de 1087 metros.
Durante el trayecto a la Cueva de Bolumini no sólo disfrutaréis de la naturaleza de la Sierra Mariola. También contemplaréis los pueblos de Alfafara y Banyeres, entre otros. Aunque, como en cualquier otra ruta de montaña es muy importante preparase muy bien el itinerario.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!