Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Qué rutas con historia

Qué rutas con historia

En la Comunidad Valenciana no solamente se pueden realizar planes de sol y playa. Precisamente, en cada una de sus provincias se pueden realizar paseos aprendiendo sobre el entorno. Así, por ejemplo, son varias las rutas con historia en Alicante más interesantes.

Muchos son los motivos para conocer la historia de las montañas de Alicante. De hecho, es muy recomendable ir caminando al Pou del Barber de la Font Roja desde Ibi. Incluso, al pozo de Onil para conocer más sobre esta antigua construcción dónde se comercializaba la nieve.

Hay bastantes más atractivos que merece la pena conocer en algunas rutas de senderismo en Alicante. De hecho, por el entorno de la Serra Grossa se puede observar la antigua refinería La Británica. Incluso, es popular el Castillo de Santa Bárbara por su historia. Pero, hay más propuestas.

1. Tossal de la Cala de Benidorm: una ruta cultural qué ver

De las rutas con historia en Alicante: una fortificación con murallas

A lo largo de toda la provincia se aprecian torres vigías que se utilizaban para avisar de la entrada de los piratas berberiscos. De hecho, un ejemplo es la Torre del Aguiló por la cual se pasa de ruta por el sendero de la costa desde Villajoyosa. También, hay incluso yacimientos arqueológicos.

Uno de los más importantes de Alicante es el del Tossal de Manisses en la Albufereta. Incluso, tiene relevancia el del Tossal de la Cala de Benidorm. Precisamente, la entrada a este yacimiento romano es gratuita, pero hay que consultar su horario. Y, se puede caminar aprendiendo sobre su historia.

2. Ruta dels Molins: un paseo fácil por el río Vinalopó

De las rutas con historia en Alicante por Banyeres de Mariola

Uno de los atractivos de la población de Banyeres de Mariola es realizar la excursión al nacimiento del río Vinalopó. Precisamente, es conocido como Font de la Coveta y se ubica en el término municipal de Bocairent. Aunque, también es popular el área recreativa del Molí de l’Ombria.

Por el entorno de la anterior zona recreativa no solamente se pueden disfrutar de merenderos y zonas de sombra. De hecho, es posible realizar la ruta dels Molins. Un paseo disfrutando de vegetación de ribera en el que se pasa por antiguas fábricas de papel como el Molí Sol.

3. Vía Verde del Serpis por dónde pasaba el tren Alcoi-Gandía

Ruta con historia en Alicante y Valencia: para caminar y de cicloturismo

No solamente se pueden realizar bonitos paseos en Alicante para conocer antiguas fábricas papeleras a los pies del río. Incluso, museos, castillos, o torres vigías. También, en esta provincia destacan las mejores Vías Verdes. Y, una de ellas es por dónde pasaba el ferrocarril Alcoi-Gandía.

Una de las rutas con historia en Alicante más conocidas es la Vía Verde del Serpis desde Lorcha. Precisamente, es un itinerario adaptado para caminar e ir de cicloturismo. En concreto, su recorrido permitió el desarrollo industrial del Comtat y la Safor gracias al ferrocarril. 

4. Catedral del Senderismo desde Fleix en la Vall de Laguart

La ruta de los 6000 escalones pasando por Benimaurell

No solamente se pueden realizar rutas culturales en Alicante con paseos fáciles. También, en esta provincia es posible realizar excursiones más exigentes. Pero, descubriendo el gran valor patrimonial de sus montañas. Y, un ejemplo, está en la Catedral del Senderismo.

La también conocida ruta de los 6000 escalones permite recorrer un entorno en el que habitaban siglos atrás los moriscos. De hecho, fueron los que construyeron los famosos escalones de la Catedral del Senderismo. Sí, una excursión circular con historia desde Fleix en la Vall de Laguart.

Los moriscos construyeron los más de 6000 escalones con el objetivo de poder llegar a sus campos de cultivo y bancales. No cabe duda de que, es una de las rutas en Alicante con historia más bonitas para descubrir de senderismo. Eso sí, es un recorrido exigente en el que hay que consultar el tiempo.

Popularmente se le conoce a esta excursión circular como la ruta de los 6000 escalones. Aunque, la verdad es que tiene para ser exactos 6873 escalones. Un entorno precioso en el que se pasará además por el Forat de la Juvea siguiendo el PR-CV 147. Incluso, por Juvees de d’Alt.

Una ruta de senderismo preciosa sin duda en la Marina Alta. No obstante, hay más rutas culturales en Alicante para conocer. Sí, como el Poblado Íbero de la Serreta de Alcoy o el del Puig. Incluso, las pinturas rupestres de la Sarga de Jijona. También, conocer la réplica de dinosaurio en Agost.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!