Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Sagra en Marina Alta

Sagra en Marina Alta

A los pies de la Sierra del Migdia o del Caballo se ubican los municipios de Tormos y Sagra en la Marina Alta. En concreto, desde éste último también se contemplan por su cercanía las antenas de la Serra de Segària. No cabe duda de que, se localiza en un entorno precioso dónde ir. Y, con muchos planes qué hacer.

Para llegar a este pueblo hermanado con la localidad de Kilbrittain de Irlanda se puede acceder desde Ondara, Pego, u Orba. En cualquier caso, los paisajes que se apreciarán serán muy bonitos. Y, se puede descubrir el itinerario del PR-CV 58 por la Senda dels Poets. Incluso, ¡hay otros sitios qué ver de ruta urbana!

1. Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir y la Plaça del País Valencià

De los lugares o sitios qué ver de Sagra en la Marina Alta, ¿dónde están?

Caminando por las inmediaciones de Sagra en la Marina Alta también se podrán observar otros paisajes. En concreto, se aprecia el Montgó de Dénia o la población de Benimeli. Sin embargo, no se puede perder la ocasión de caminar por las calles de este núcleo urbano de origen medieval. Incluso, ¡hay alguna cafetería dónde ir!

Un paseo recomendable dónde ir es dirección hacia la Plaça del País Valencià. De hecho, en la misma se ubica el Ayuntamiento de Sagra. Y, la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. Precisamente, este templo religioso ubicado en el Carrer Major se construyó en siglo XVI por orden del arzobispo Joan de Ribera.

Iglesia Parroquial-Qué ver de Sagra en la Marina Alta

2. Lavadero Público de Sagra en la Plaza de las Fuentes

Para ver de viaje cerca de alguna casa rural de vacaciones

Desde la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir es recomendable ir caminando hacia el Lavadero Público de Sangra. En concreto, se ubica en la Plaza de las Fuentes. Y, solamente será necesario caminar poca distancia para llegar. De hecho, se ubica a 220 metros de la Plaça del País Valencià. Y, a menos de 5 minutos andando.

En esta plaza de Sagra se ubica la Fuente de los Cuatro Chorros, y ¡su agua va al lavadero! También, hay bancos para sentarse y una pequeña zona de columpios cerca dónde ir con niños. Así mismo, en las inmediaciones de este entorno de Sagra en la Marina Alta se puede ver señalización sobre la ruta La Bolata de 5,5 km.

Lavadero Municipal de Sagra-En la Marina Alta

3. Font del Creixenar y merenderos dónde ir de ruta urbana

Uno de los mejores sitios de Sagra en la Marina Alta para pasear

Caminando desde el Lavadero Municipal hay otro sitio qué ver de Sagra en la Marina Alta. De hecho, se puede realizar un paseo fácil y de poca distancia hacia la Font del Creixear. En concreto, será sencillo llegar a la que es una de las fuentes de esta población porque está en una parte llana en la Partida de los Olivares.

Tal y cómo se puede leer en un panel informativo se le conoce así a esta partida porque antiguamente habían plantaciones de campos de cultivo. Aunque, hoy en día se pueden ver con facilidad la extensión de las huertas de Sagra y plantaciones de árboles de naranjas. Incluso, ¡este lugar dispone de mesas de madera!

Font del Creixenar-Qué ver de Sagra en la Marina Alta

A pocos metros de la Font del Creixenar se ubica también el Molí de Dalt. Así mismo, se le conoce como el Molinete o Molino de «Puça» y se utilizaba para moler el trigo. No obstante, solo queda el cubo y la parte de la basa. De hecho, en la actualidad el único que conserva toda su construcción original es el Molino de Enmig.

Descubrir el Molí de Dalt que dejó de funcionar en el siglo XX, las fuentes de Sagra, o las diversas acequias para canalizar el agua permiten conocer más sobre el patrimonio histórico y ambiental de esta población. Y, en un entorno de gran belleza rodeado de huertas. Pero, si se desea es posible realizar otras excursiones.

En la población de Sagra en la Marina Alta se puede ver señalización incluso para ir por el Sendero de la Font dels Mortits. De hecho, desde las inmediaciones del Lavadero Municipal está a 1,7 km. Incluso, destaca porque dispone de un área recreativa con sombra y merenderos dónde ir de ruta. ¡Espectacular para conocer!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!