Varios son los parajes para fotografiar aves en Alicante. De hecho, destaca el Parque Natural El Hondo que se ubica entre Crevillente y Elche. También, tienen bastante relevancia las Salinas de Santa Pola, y el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Incluso, otro que es recomendable conocer son las Salinas de Calpe.
Este precioso paraje ubicado en la Marina Alta es uno de los entornos recomendables para conocer qué ver en Calpe. Y, además, se encuentra muy próximo al Peñón de Ifach de Calpe. Y, como veréis tuvo mucho que ver esta roca en la formación de la laguna. Seguro que, si vas a subir a sus 332 metros de altura luego te apetecerá visitar este entorno en el que habitan aves como los flamencos.
¿Cómo llegar a las Salinas de Calpe?
Importante zona húmeda en la Marina Alta
Llegar a las Salinas de Calpe es sencillo. Se encuentra próxima a la Avenida de los Ejércitos Españoles. De hecho, su ubicación está bastante cerca de la Playa de la Fossa, o de la Cala del Morelló. Aunque, hay que tener en cuenta que, aparcar en las inmediaciones puede ser complicado.
Una vez estacionado el vehículo y en las Salinas de Calpe podréis contemplar un panel que informa de las peculiaridades del entorno. Conoceréis la importancia de la sal cuando no existían los frigoríficos para la conservación de los alimentos. ¡Y mucho más de este paisaje tan espectacular!


Además de los paisajes conoceréis el tradicional comercio de la sal. De hecho, el propio panel informa que la explotación de sal se extendió desde la época romana hasta el año 1988. Incluso, podréis leer sobre la fauna que habita en las Salinas de Calpe. ¡Están adaptados a esta salinidad del agua y del suelo! Aunque, ahora ya no se explota la sal, siendo una importante zona húmeda.
Ruta ideal para la fotografía de aves
Paisajes conociendo la historia de las Salinas de Calpe
Podréis ver paseando por las Salinas de Calpe aves como los patos, garzas, flamencos, o gaviotas, por ejemplo. No obstante, principalmente pueden visualizarse en primavera y en otoño. Incluso, podréis ir de ruta en este entorno tan bonito. En concreto, según informa el panel se pueden realizar un total de 2,3 km en unos 45 minutos.
Seguro que recorrer este entorno en Calpe leyendo los paneles os trasladarán al pasado. De hecho, además de poder contemplar las aves, y los paisajes conoceréis cómo se encontraba distribuido. En concreto, en los paneles informativos podréis leer que unos 2 millones de años atrás en realidad el Peñón de Ifach era una isla.
El propio Peñón de Ifach en la antigüedad no estaba conectado a lo que ahora es el pueblo de Calpe. su ubicación, según nos informan contribuyó a que la laguna fuera resguardada de los vientos. Y, poco a poco se fue acumulando arena que derivó en cerrar la bahía como hoy en día la conocemos.
Sin duda es una ruta fácil en Calpe ideal para conocer el entorno del paisaje. De hecho, no sólo se pueden fotografiar aves, y conocer la historia de las Salinas de Calpe. Además, podréis contempla la Sierra de Oltá. Incluso, se aprecia la Sella del Cau de Benisa.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!