La población de Ibi tiene muchas alternativas para disfrutar de paisajes en la naturaleza. De hecho, se pueden realizar rutas en Ibi a la Sierra del Menetjador. O, ir desde el pueblo de ruta al Alto de la Carrasqueta. No obstante, algunas son de mayor dificultad. Pero, también se puede ir de senderismo en Ibi para realizar rutas fáciles y para niños.
Sigue leyendo porque voy a describir una ruta de senderismo para niños en Ibi preciosa. Nada más y nada menos a una roca caliza que los habitantes de Ibi denominan la Trompa del Elefante.
De hecho, los niños suben la roca para luego deslizarse sobre la misma como si fuera un gran tobogán. Pero, no es como los que conocemos, sino que se asemeja a ello, pero de forma natural.
Aunque, no se tiran de cualquier manera por la Trompa del Elefante… Si no que van con esterillas y cartones para deslizarse sobre esa gran roca caliza.
Y además, los adultos y los padres también disfrutan de la Trompa del Elefante. Sin duda alguna, la diversión está garantizada en este paraje natural para los ibenses.
Una vez explicado un poco la popularidad de la excursión, voy a describiros como acceder. Para llegar al inicio de la ruta tendréis que coger la carretera CV-801 que une Ibi con Banyeres.

Al poco de pasar Ibi por la CV-801, hay una zona para aparcar un poco escondida donde se inicia la ruta. Copia y pega las coordenadas que especifico en la ficha técnica la excursión, lo encontraréis.
Senderismo en Ibi con niños a la Trompa del Elefante
¡De ruta por parte del Camí Dels Geladors!
Aparcado el coche, comenzamos la ruta. Veréis un panel informativo del inicio de la ruta con indicaciones del PR-CV 127. En realidad, la ruta por el Camí Dels Geladors que pasa por el Pou del Canyo es circular.
No obstante, en esta ruta de senderismo en Ibi sólo hay que recorrer 2 km entre ida y vuelta. Además, no tiene a penas desnivel, y al poco de iniciarla pasaremos por el Molí de la Llapissera.
Veréis que el camino se inicia por pista en buen estado y señalizado. Tras sólo 500 metros recorridos atravesaremos un puente de madera que nos conducirá al Molí de la tía Roseta.
En época de lluvias, tiene todavía más atractivo la ruta porque veréis más agua por el Barranco de los Molinos. También, podremos contemplar vegetación característica de la zona como la estepa blanca, entre otros.
Después de 750 metros recorridos desde el aparcamiento llegaremos a la Trompa del Elefante. A los niños les encantará pararse allí para jugar y divertirse. Además, justo enfrente de la Trompa del Elefante veremos el antiguo Molí de la Penya, ya en ruinas.


¿Y si quieren pararse a comer algo para seguir disfrutando de la naturaleza? Pues sólo será necesario caminar unos 200 metros más y llegaréis al área recreativa Barranco de Los Molinos.
Es muy fácil localizarla porque está en el mismo trayecto del PR-CV 127. Así mismo, está en muy buen estado conservada, incluso con contenedores para tirar basura.
¿Y si queremos realizar más km de senderismo en Ibi?
¡Podréis también ir de senderismo en Ibi al Menetjador!
La ruta por el Camí del Geladors es muy interesante porque no sólo es apropiada su inicio para niños. También la frecuentan ciclistas de montaña, corredores de trail running de Alicante. ¡E incluso hay una zona de escalada en Ibi!
Pero, si queréis realizar la ruta completa circular por el PR-CV 127 os encantará. Son en total casi 17 km y pasaréis por el Mas Foiaderetes, por el Mas del Canyo y por el área San Pascual.
Además, durante el camino, podréis si queréis modificar o ampliar el recorrido cogiendo alguna de las rutas que llevan a la cima del Menetjador.
Estoy seguro de que os encantará proseguir la marcha desde el área recreativa Barranco de los Molinos para alcanzar los 1356 metros de altura del Menetjador. También, como curiosidad comentar que relativamente cerca del Barranco de los Molinos se encuentra el geodésico de la Fernoveta a 995 metros de altura. Sí, cerca de la conocida como carretera de Les Revoltes.
Recordar no obstante si completáis la ruta del PR-CV 127 o si la ampliáis llevar calzado de montaña adecuado. Unas buenas botas de montaña serán necesarias para mejorar la pisada, e incluso si el terreno estuviera mojado.
También, gafas de sol para senderismo con el objetivo de protegeros del sol. Incluso, si lo creéis conveniente utilizar palos de senderismo. Y no olvidéis llevar todo lo necesario de provisiones para meter en vuestra mochila de senderismo.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!