A veces se duda sobre cuándo iniciar el senderismo con niños y dónde. En ocasiones, no sabemos cómo hacerlo. Pueden surgir dudas sobre si merecerá la pena hacer un viaje largo. O si ir a alguna sierra del interior para que luego a los niños no les gusta la actividad.
Seguro que os planteáis muchas preguntas. ¿Se cansarán? ¿Estarán cómodos? Precisamente, al principio para practicar senderismo con niños es mejor que se inicien en rutas cortas. Eso sí, que no les resulte muy pesada y que comiencen a tener ese contacto con la naturaleza.
La ruta de esta semana la quiero destinar a practicar senderismo con niños. Sí, para que se familiaricen con la montaña, e iniciarlos en el deporte en San Juan de Alicante.
Para ello, me dirijo a la Sierra del Calvario. Una cumbre sencilla que os gustará. Antes, os explico cómo llegar y qué podemos ver desde esta cima de Muchamiel.
Para llegar, si eres de San Juan de Alicante o Muchamiel igual conoces la Sierra del Calvario. Si eres de otros pueblos como San Vicente del Raspeig o El Campello te informo.

Deberás estacionar cerca del Cementerio Municipal de San Juan. Aunque, en épocas concurridas puede ser difícil aparcar. El motivo de aparcar cerca del Cementerio Municipal de San Juan de Alicante es porque la ruta se empieza en una rotonda donde no se puede estacionar. A continuación, tendréis que caminar por encima de un puente en dirección a San Vicente del Raspeig.
Deberéis caminar pocos metros, pero cuidado porque circulan vehículos a ambos lados. En la siguiente rotonda, veréis indicaciones al Área Recreativa La Coix.
Senderismo con niños a la cima del Calvario de Muchamiel
Llegado al Área Recreativa La Coix veremos unos merenderos. Precisamente, desde la concejalía del Ayuntamiento de San Juan de Alicante realizaron una reforestación con voluntariado.
Reforestación posible porque el Área Recreativa La Coix forma parte de la Red de Espacios de Ocio Medioambiental. La verdad es que la mejora de su espacio permite no sólo poder realizar senderismo con niños. Además, pasar el día en familia.
Y para ello, equipado también con contenedores para mantener la higiene del entorno. Mejoras realizadas que lógicamente hacen que los habitantes de San Juan de Alicante, como de otras poblaciones puedan disfrutar de este entorno.
Una vez en el Área Recreativa La Coix que está a 51 metros de altitud podemos ir a la Cima del Calvario. Sí, el monte Calvario es muy conocido en Muchamiel.
Para llegar a la cima del Calvario desde el Área Recreativa La Coix no está bien señalizado de momento. Aunque, veréis una pista que asciende a la misma.


La subida, es de pocos metros pero deleita con las montañas que vemos. De hecho, al noreste veremos el Puig Campana y al noroeste la Sierra del Maigmó. Incluso, mientras ascendemos a la cima del Calvario se visualiza al oeste la Sierra de Foncalent y al norte el Cabeçó d’Or.
También se pueden ver otras montañas como la Sierra Aitana, o la Sierra Helada. Contempladas las espectaculares vistas, una vez llegado a la cima del Calvario podemos también ir a la Ermita.
¿Cómo llegamos a la ermita desde la cima del Calvario?
Las vistas hacia la ermita son bonitas. Incluso, hay algún mirador. Sólo nos separa una distancia en horizontal de 700 metros, sin apenas desnivel. Además, encontraréis señales de Sendero Local (SL) que indica el camino a la ermita, no tiene pérdida.
Precisamente, al hacer senderismo con niños puede ser útil enseñarles que significan las líneas verdes y blancas de Sendero Local pintadas sobre postes o piedras. Un buen inicio para comenzar el aprendizaje e interés por la montaña es familiarizándose con la señalización de los senderos.
Continuamos la marcha, y una vez llegado a la ermita la vuelta hacia el Área Recreativa La Coix es por el mismo camino. Es una ruta de ida y vuelta, por lo que no tiene pérdida.
Aunque la ruta de senderismo en San Juan de Alicante desde el Área Recreativa La Coix pasando por la cima del Calvario y la ermita es de 2,5 km, se puede hacer más larga. Hay varias bajadas que os pueden gustar por la Sierra del Calvario. Sí, y hacer un poco más de desnivel positivo acumulado.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!