En esta ocasión te propongo una ruta de senderismo por Monnegre. Para ello, tenemos que coger la CV 819. Al finalizar la misma, veremos un panel informativo sobre el Puerto de Tibi y Monnegre.
Tendremos que coger la carretera estrecha de la izquierda. Circulando por esa carretera llevar cuidado porque es estrecha y los vehículos pueden venir de frente. Incluso, la transitan ciclistas por lo que hay que extremar las precauciones al conducir, sobre todo en las curvas.
Conduciendo unos pocos kilómetros vemos un indicativo de que estamos en Escobella i Monnegre. Seguimos, y a 7 km de carretera giramos a la derecha cuando veamos un cartel que pone “camino muy peligroso”.
Atravesaremos el Río Monnegre y enseguida llegaremos dónde empieza la ruta. Poner las coordenadas GPS de la Ficha Técnica en Google Maps, lo encontraréis con facilidad. De hecho, el inicio se encuentra muy cerca de la Ermita Nuestra Señora de los Ángeles.
En ocasiones es complicado aparcar justo en el punto de inicio de la ruta. En esta ocasión consigo dejarlo al lado del panel informativo. Sino se pudiera, habrá que intentar buscar el mejor sitio para estacionar el vehículo en el Valle del Río Monnegre.
¿Cuál es la ruta de senderismo por Monnegre?
Vistas espectaculares de las ramblas y barrancos de Monnegre
La ruta de senderismo por Monnegre se inicia sobre 308 metros de altitud. Comenzamos la ruta por donde se encuentra el panel informativo. Nada más empezar la ruta veremos marcas de sendero local sobre la roca y en los postes.
Dificultad fácil
557 m desnivel + acum.
4 h y 30 min

38º29’17”N0º32’10”W
16 km
Máxima altura: 432 m
En esta ocasión al ser un SL-CV está marcado de color blanco y verde. Seguimos el sendero bien trazado y a la izquierda podemos ver la cima del Maigmó.
Al kilómetro de ruta aproximadamente comenzaremos a ver vistas espectaculares de los barrancos y ramblas de Monnegre. Hay que llevar cuidado porque hay algún paso en mal estado por las lluvias.
Continuando llegaremos al Barranc de les Salines, pasando antes por Lomas de Sílm. Podremos ver vistas preciosas tanto si subimos como si bajamos por la rambla del Barranc de les Salines. Si seguimos un cartel indica que estamos a 6390 metros de Jijona.
Estamos a 272 metros de altitud y nos queda aproximadamente 1 hora y media de camino siguiendo el SL-CV 151. Si seguimos la pista hacia arriba encontramos un poste con indicaciones.


Continuamos adentrándonos por las montañas y empezamos a ver a lo lejos la playa de San Juan. En estos momentos, la cuesta es constante pero moderada. Al finalizar la ascensión llegaremos a un cartel que indica que estamos a 5045 metros de Jijona.
¿Cómo continúa la ruta de senderismo por Monnegre a Jijona?
Con vistas también a la Carrasqueta y Cabeçó d’Or
En las anteriores coordenadas el viento sopla fuerte. Suelen ser sitios que la sensación térmica disminuye por el aire, por lo que es recomendable llevar cortavientos. Siguiendo la ruta, el camino discurre por pista en buen estado y carretera.
Aproximándonos a Jijona por la carretera comenzamos a ver las vistas del Cabeçó d’Or y la Carrasqueta. Si continuamos camino a Jijona pasaremos por la izquierda la Font del Moratell.
A continuación, llegaremos a un polígono industrial. Siguiendo por la avenida de Joan Fuster llegaremos al Parc Barranc de La Font. Según las indicaciones del SL-CV 151 está a 830 metros.
Al llegar podremos aprovechar para buscar algún bar para tomar un café, almorzar, o comer en Jijona. Terminado nuestro merecido descanso, tendremos que volver por el mismo camino dirección al Barranc de les Salines.
PLANES DÓNDE IR
Descubre los mejores planes en Jijona
Recuerda que la dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia. Pero, no te olvides de disfrutar de los mejores planes en Jijona