Son varias las rutas de senderismo por Xorret de Catí que se pueden realizar. Sin duda, es un lugar idóneo por dónde se ubica para pasar el día en familia. De hecho, este paraje natural pertenece a los términos municipales de Petrer y Castalla. La verdad es que, ¡es realmente precioso para descubrirlo!
También destaca el paraje natural de Xorret de Catí porque se puede realizar una de las rutas a la cima del Despeñador. En concreto, se podrán contemplar unos paisajes muy bellos desde los 1261 metros de altura de esta cima de Castalla. Pero, ¿dónde se inicia la ruta?
Senderismo por Xorret de Catí a la cima del Despeñador
Ruta desde el área recreativa y refugio de Xorret de Catí
Varios son los itinerarios para subir a la cima del Despeñador. De hecho, la ruta más larga y con mayor desnivel se puede comenzar desde la población de Castalla. No obstante, también es posible iniciarla desde una de las áreas recreativas de Xorret de Catí. Y, ¡se podrá subir en coche!
Para llegar al área recreativa de Xorret de Catí habrá que coger la CV-8152. En concreto, por esta carretera estrecha de montaña tras casi 10 km subiendo se llegará a este paraje. Justo al lado del aparcamiento para coches y de los merenderos se puede iniciar la ruta a unos 957 metros de altura.


Son varios los itinerarios para subir a la cima del Despeñador desde el área recreativa de Xorret de Catí. Aunque, el camino más sencillo es pasar por su famoso refugio para subir haca el Collado de Portell que está a 1097 metros de altura. En ese caso, se transitará por sendas, pistas y un poco por carretera.
También es posible seguir desde las inmediaciones del aparcamiento del área recreativa un camino marcado con señalización azul. En cualquier caso, desde el Collado del Portell un poste indica que la cima del Despeñador se ubica a 1400 metros de recorrido. Pero, ¿cómo es la subida?
Subida por el PR-CV 141 a la cima del Despeñador
Ruta de senderismo por Xorret de Catí a la cumbre
Desde el Collado del Portell la senda de subida a la cumbre del Despeñador está señalizada con el itinerario del PR-CV 141. En concreto, sus marcas son de color blanco y amarillo. No obstante, el camino de subida es estrecho, pedregoso y en algún momento si no se conoce puede ser confuso.
Esta ascensión de senderismo desde Xorret de Catí es sencilla si se tiene experiencia. Pero, hay que tener cuidado en condiciones de oscuridad por la noche, niebla densa o incluso con nieve. El paisaje cambia completamente y encontrar las marcas de PR será complicado.


Durante la subida de senderismo por Xorret de Catí al Despeñador se podrá contemplar incluso la vegetación característica de la zona. De hecho, ascendiendo por dicha senda estrecha es posible ver también líquenes. Precisamente, ello indica que es de buena calidad el aire.
La subida al vértice geodésico del Despeñador desde el Collado del Portell será corta. En concreto, posiblemente en menos de 30 minutos es posible llegar. Aunque, la senda tiene pendiente y al ser pedregosa se ascenderá despacio. En cualquier caso, son recomendables los bastones de senderismo.
Una vez en la parte más alta de la Serra del Flare dónde se ubican la cima del Despeñador se observan unos paisajes preciosos. De hecho, es posible contemplar la Sierra del Cid. También, la Penya Migjorn o Roja de Jijona. Incluso, se apreciará la cumbre del Maigmó. ¡Muy espectacular!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!