Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Sendero Jaime el Barbudo

Sendero Jaime el Barbudo

La población de Hondón de los Frailes se encuentra en el suroeste de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana. Nada más llegar, se aprecia la espectacularidad de la Sierra de los Frailes. Pero, también se contempla la Sierra de Crevillente. Aunque, ¿sabes que desde esta población se puede realizar una ruta fácil por el sendero de Jaime el Barbudo?

Es importante conocer quién fue Jaime José Cayetano Alfonso Juan, conocido popularmente como Jaime el Barbudo (Jaume el Barbut, en valenciano). Fue uno de los bandoleros españoles de Alicante más conocidos a principios del siglo XIX. Nació en Crevillente en 1783, y sus hazañas le hicieron muy popular. Incluso, hay una ruta en Hondón de los Frailes en su nombre.

Historia del bandolero más famoso de Alicante

Ruta circular por el sendero de Jaime el Barbudo

Cuentan que Jaime José Cayetano Alfonso Juan estaba trabajando en una finca en Catral. Realizando sus labores se enfrentó para defenderse al bandolero el Zurdo al que mató. Eso le hizo huir a las montañas. Sí, le buscaba la justicia y la cuadrilla del bandido al que asesinó le juraron venganza.

Al huir a las montañas para salvar su propia vida, y la de su familia es cuando se convirtió en bandolero. Se convirtió en uno de los bandoleros más famosos de Alicante y Murcia. Por eso, en la actualidad desde Hondón de los Frailes se inicia la ruta del sendero de Jaime el Barbudo.

Tener que refugiarse en las montañas hizo que Jaime el Barbudo comenzara a robar a los nobles para repartir el botín entre los pobres. De hecho, según cuentan los escritos eso dio lugar a que incluso las personas de los pueblos lo escondieran en sus casas para ocultarlo de la justicia.

La popularidad sin embargo de la ruta del sendero de Jaime el Barbudo que se inicia en la Plaza del Ayuntamiento de Hondón de los Frailes viene por otro motivo. Y, es que, se conoce que se ocultó en una cueva de la Sierra de Crevillente. Aunque, más bien es como una sima. Y, esta ruta circular de unos 12 km con un desnivel de 220 metros permite caminar por un entorno con historia.

Es una ruta cuya dificultad es baja, y se puede realizar en unas 3 horas. Su punto de inicio se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento de Hondón de los Frailes. Precisamente, enfrente del Centro Cultural hay un panel informativo sobre el recorrido del sendero de Jaime el Barbudo.

Ruta circular desde Hondón de los Frailes

Paisajes por el sendero de Jaime el Barbudo

La ruta circular por el sendero de Jaime el Barbudo pasa por el camino del Rabalso, el Rincón del Moreno, por el enlace del PR-V 110. Incluso, por la senda del Picacho, la Vereda del Picacho y la senda cueva de Jaime el Barbudo. Este recorrido también transcurre por el Corral del Sastre para regresar a Hondón de los Frailes. Un itinerario que permite recordar al bandolero más famoso de Alicante y Murcia que actuaba al estilo de Robin Hood.

Durante la ruta del sendero de Jaime el Barbudo se aprecia la Sierra de los Frailes, La Vella de Crevillente, PicatxoMonte Alto de Albatera. También, se llega a ver la Sierra del Cantón, y las antenas de la Serra de Tronera de Hondón de las Nieves. Y, la Serra d’Algaiat.

Aunque el itinerario está señalizado con marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR), es importante consultar el mapa que se especifica frente a la Plaza del Ayuntamiento. No obstante, el recorrido transcurre por carretera, pistas y sendas. Posteriormente, se regresa por el PR-CV 255 a Hondón de los Frailes.

Sin lugar a duda es una ruta fácil con historia. Y, es que, además de ser un bandolero que robaba a los nobles los escritos cuentan más sobre su vida. De hecho, se afirma que Jaime el Barbudo luchó en la invasión de Napoleón contra los franceses.

La historia cuenta que Jaime el Barbudo murió ejecutado en Murcia en la horca. Y, se afirma que, esparcieron en trozos su cuerpo por Alicante y Murcia. Por eso, iniciativas como la ruta circular del sendero de Jaime el Barbudo son importantes para recordarlo. Aunque, según informan los escritos se llegó a ocultar en otras cuevas. Sí, como en la Sierra de la Pila de Murcia en Albarán.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!