La Serra de l’Almirall es una de las montañas que se pueden ver desde la Vall de Gallinera. No obstante, al contrario de la Serra Foradada en este caso es una cordillera montañosa menos conocida para el senderismo. Aún así, se pueden realizar rutas para disfrutar de unas bonitas vistas de este valle de la Marina Alta.
Siempre es bonito contemplar los paisajes que se aprecian desde cualquiera de los 8 pueblos de la Vall de Gallinera a la Serra de l’Almirall. No obstante, tras el incendio de verano de 2022 ha cambiado bastante. Pero, se pueden realizar rutas de senderismo. Y, es que, es un entorno que siempre ha destacado por su historia.
¿Dónde está la Serra de l’Almirall y qué ver?
Subida desde Benirrama, Alpatró, Benissili, o Benialí
El lugar más conocido para ir de ruta de senderismo desde la Vall de Gallinera es a la Penya Foradà. Pero, la Serra de l’Almirall también permite disfrutar de caminatas con algo de dificultad física. Y, de bonitos paisajes por sus partes más altas. No obstante, no tiene ninguna cumbre que indique su punto más elevado.
Uno de los itinerarios que pueden dirigir hacia las partes altas de la Serra de l’Almirall es siguiendo la ruta del Llimener desde Benissili. En concreto, se realizará una ascensión exigente por la conocida como Costera del Rellamp. Incluso, es posible dirigirse hacia dicha fuente de agua que emana de una roca desde Alpatró.
Otra de las rutas que destaca en este entorno es la que dirige a las pinturas rupestres de Benialí. Así mismo, es posible ascender hacia el Pla de la Llacuna. Incluso, para las personas aficionadas a rutas largas y exigentes consultando mapas de montaña se puede ir hacia el Circ de la Safor y su cumbre en la provincia de Valencia.
No solo destacan en este entorno rutas exigentes. También, es una montaña con historia. Y, no únicamente por el devastador incendio de 2022. También, según personas conocedoras de este valle antiguamente las mujeres ascendían la Serra de l’Almirall desde Benirrama para ir a Villalonga cuando no habían peluquerías.
Hay más motivos por los que destaca esta montaña de la comarca de la Marina Alta. De hecho, el itinerario de la carrera y marcha por montaña Botamarges es ampliamente conocido que discurre por la Serra de l’Almirall. Y, pasando por Benialí, Forna, Villalonga, el Cim de la Safor y Lorcha. Y, ¡es una carrera de 64 kilómetros!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!