En la población de Biar se pueden visitar muchos sitios con historia y bonitos de ver. De hecho, uno de ellos es la Serreta de San Nicolás. Es un pequeño cerro al que se puede ascender por sus sendas. Precisamente, es un lugar con historia en el que el recorrido es muy corto y sencillo.
Antes de la subida a este pequeño cerro conocido como Serreta de San Nicolás se observa un panel informativo. Y, la Fuente del Pájaro que emana agua durante todo el año. Construida en el año 1904 según la inscripción en la piedra está dedicada a la Virgen de Gracia.
Paseo con historia a la Serreta de San Nicolás
Una ruta en Biar fácil y sencilla para descubrir
Desde el panel informativo y la fuente dedicada a la Patrona de Biar se puede observar las sendas que ascienden a este cerro. De hecho, se llega a la parte más alta de esta pequeña montaña en pocos minutos. Sí, tiene poco desnivel, Pero, es un recorrido con mucha historia.
Según cómo se puede leer en un panel informativo es un enclave con historia. Precisamente, Jaime I estableció en este cerro un campamento durante los meses que duró el asedio al castillo de Biar en el siglo XIII. Y, justo en su cota más elevada hay una cruz.
No solamente es de interés este entorno para llegar por el Camino de la Virgen. De hecho, enlaza desde el Paseo del Plátano de Biar con el Santuario de Nuestra Señora de Gracia. En concreto, tal y cómo se puede leer en un panel en este cerro se reviven una vez al año las antiguas batallas.
Durante las fiestas de Moros y Cristianos de Biar del 10 al 13 de mayo, la Serreta de San Nicolás se convierte en escenario de enfrentamientos. En concreto, se escenifican las batallas que sucedieron en el siglo XIII. Realmente curioso leer esta información en los paneles habilitados.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Biar
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia.