La población de Finestrat se ubica en la comarca de la Marina Baja. Seguro que la conocerás porque se puede ascender de ruta de senderismo al Puig Campana. Bien, por el kilómetro vertical, o realizando la ruta circular. Aunque, ¿sabes qué también gran parte de la Sierra de Cortina pertenece al término municipal de Finestrat?
Como comento gran parte de la Sierra de Cortina pertenece a Finestrat. Sí, porque hay una pequeña parte del lado este de esta montaña pertenece al término municipal de Benidorm. Aunque, la mítica cruz de la Sierra de Cortina está enclavada a 528 metros de altura en término de Finestrat.
¿Cómo saber dónde está la Sierra de Cortina?
¿Por dónde ascender a esta sierra de Finestrat?
Habréis visto publicaciones en internet que indican que la Sierra de Cortina está en Benidorm. Aunque, no es del todo cierto. Para ello, tendréis que consultar los mapas del Centro de Descargas del CNIG (IGN) realizando una búsqueda por municipio en la sección de «división administrativa».


Tras la anterior curiosidad comienzo la ruta desde la Urbanización Sierra Cortina a una altura de unos 200 metros. Consultando los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) podréis observar varias ascensiones a esta montaña. De hecho, esta vez empiezo subiendo por una pista pedregosa.
La pista por donde empiezo tiene bastante pendiente, y al bajar puede resbalar. Hay que tenerlo en cuenta porque, aunque solo se ascienden menos de 330 metros de desnivel positivo acumulado, el recorrido es exigente. Pero, ¡los paisajes desde su cruz no defraudarán!
Paisajes desde la Sierra de Cortina
Se contempla Benidorm, el Albir y el Puig Campana
Una vez ascendido a la cruz de la Sierra de Cortina la verdad es que a pesar de su baja altitud los paisajes que se aprecian sorprenden. Sí, porque, de hecho, se contempla la isla de Benidorm, la Sierra Helada, el edificio Intempo y la ciudad de Benidorm. Incluso, la Sierra Aitana, el Peñón Ifach de Calpe, la Serra de Toix, el Cabeçó d’Or, la Sierra de Bernia, y la Serra d’Orxeta.
Se aprecia además la ubicación de la Cala de Finestrat, la Torre el Aguiló, y Villajoyosa. Así mismo, desde la cruz de la Sierra de Cortina se contempla el kilómetro vertical del Puig Campana. Y, también, el conocido como Tajo de Roldán de esta mítica montaña.
Precisamente el trozo de montaña que falta al Puig Campana se asocia con varias leyendas. Una de ellas, habla de un gigante que le dio una patada a la montaña por la impotencia que su mujer estaba enferma y no mejoraba. Y ese trozo de roca que falta en el Puig Campana cuenta la leyenda que acabó siendo la isla de Benidorm.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!