Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Sierra de la Mola

Sierra de la Mola

La comarca del Medio Vinalopó de Alicante es realmente espectacular. Así, por ejemplo, es posible ir de ruta a la Sierra de la Mola en Novelda con vistas al río Vinalopó. Empezando en su población se puede ir al Castillo de la Mola por el PR-CV 311 desde donde se inicia la subida.

La excursión desde Novelda al Castillo de la Mola tiene un recorrido de 3,5 km de ida. En algún momento se camina paralelo al río Vinalopó, por lo que tiene gran atractivo. Y, una vez en el Castillo de la Mola que está próximo al Santuario de Santa María Magdalena se comienza la ascensión.

Aunque el PR-CV 311 lleva desde Novelda hasta el Castillo de la Mola, también es posible acercarse en coche. Sí, para realizar una ruta más corta. En concreto, la carretera CV-832 lleva directamente al aparcamiento de la Mola desde donde se puede comenzar a ascender de excursión.

Ruta a la Sierra de la Mola de Novelda

Desde cerca del aparcamiento que hay próximo al Castillo de la Mola se aprecian las antenas que hay al lado de la cumbre del Cid mirando al noreste. Empezaremos a una altura de unos 332 metros. Pero, antes de comenzar veréis que hay paneles informativos sobre el itinerario del PR-CV 325 «Salinetes al Pantanet». Y, también sobre el Sendero Local Circular de la Mola.

Dificultad fácil

243 m desnivel + acum.

2horas

Inicio ruta desde el Castillo de la Mola-Senderismo
Ruta a la Sierra de la Mola-Alicante
Mapa orientativo de ruta a la Sierra de la Mola
Mapa perfil-Ruta a la Sierra de Novelda

38º24’36”N0º47’41”W

3 km

Máxima altura: 541 m

Nada más empezar un poste nos indica que la Mola está a 1,45 km y 1 hora siguiendo el PR-CV 311. Sin embargo, esa distancia se puede acortar cogiendo algunos de los posibles itinerarios que hay de ascenso. Incluso, se nos informa que les Salinetes pel Barranc de la Sal se ubica a 5,24 km.

Al lado de los anteriores postes informativos encontraréis también información sobre las características del entorno. De hecho, en la Mola destacan las calizas del Jurásico. Por su alto valor se explotó esta montaña para obtener bloques y áridos para el conglomerado asfáltico. Según como informa el panel, las canteras se ubican en la vertiente meridional y oriental.

Una vez leído sobre el entorno subiendo un poco veremos enseguida unos merenderos. Tras pasarlos, a la izquierda hay una subida que no se aprecia bien. Hay que tener en cuenta que igual es necesario el apoyo de manos. Aunque, enseguida se convertirá en senda ascendiendo en zig-zag siguiendo las marcas de PR y mojones.

Paisajes por la Sierra de la Mola de Novelda

Circular de la Sierra de la Mola en el Medio Vinalopó

Ascendiendo de ruta a la Sierra de la Mola de Novelda mirando al norte se pueden contemplar las vías del AVE Alicante-Madrid. Y, después de un poco más de 1 kilómetro de ida llego a sus 541 metros de altura. No obstante, la Mola no dispone de geodésico. Pero, se aprecian vistas impresionantes.

Desde la parte más alta de la Sierra de la Mola de Novelda se aprecia la Sierra de Salinas, Camara de Elda, la Sierra del Caballo de Petrer, o Peñarrubia de Villena. Incluso, o la Serra de l’Alguenya de Sax y Castalla. Incluso, el Cabeçó d’Or de Busot, la costa de alicante y la Sierra de Foncalent.

Castillo de la Mola-Senderismo
Serra del Molí-Senderismo en Novelda

Desde los 541 metros de la Sierra de la Mola, también se aprecia Novelda, la Serra del Molí, Monóvar, la Serra de l’Ombria, la Serra de Beties, o la Sierra de Crevillente. También, se puede contemplar Monforte del Cid y las Antenas de la Serra de Tabaià de Elche.

Una vez contemplados los impresionantes paisajes, se puede volver por el mismo camino, o por cualquiera de las variantes. No obstante, vuelto realizando la circular de la Sierra de la Mola de Novelda. Al principio continúo siguiendo las marcas del PR-CV 311 descendiendo por su cara sur a través de un camino en buen estado. Paso al lado de lo que parece una antigua cantera.

Continuando el descenso se empieza a dejar a nuestra izquierda al oeste la Serra de Beties. Siguiendo, si consultamos los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) veremos que cerca de la vía del tren pasa el camino de Santiago del sureste que transcurre entre Monforte del Cid y Petrer.

Con vistas al Collado de Novelda y Cantera de la Mola

Se llega a apreciar bajando a la izquierda el Collado de Novelda y la Cantera de la Mola. Aunque hay que estudiarse siempre las rutas, todos estos paisajes los observo de vuelta con tranquilidad siguiendo los postes que señalizan el recorrido con marcas blancas y verdes de Sendero Local (SL).

Tras unos 3 km de ruta por la Sierra de la Mola de Novelda alcanzo los merenderos del inicio del recorrido. Regresaremos contemplando las vistas del Castell de la Mola y de Montagut de Novelda (Montaüt, en valenciano). Incluso, en el parking hay bancos para sentarse. Y, si queréis ampliar la excursión veréis que las marcas de PR continúan hasta el Castillo de la Mola. Pero, por la carretera.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!