El Parque Regional de la Sierra del Carche en Murcia es uno de los complejos montañosos más conocidos para ir de senderismo. De hecho, no solamente destaca el Pico de La Madama con sus 1372 metros de altura. En concreto, al noreste está la cumbre de la Sierra de las Pansas.
La subida a la Sierra de las Pansas es una de las muchas excursiones que se pueden realizar en el término municipal de Yecla. Sin duda, es un entorno precioso que destaca por la morfología de esta montaña y sus bosques de pinos. Pero, ¿dónde empieza el recorrido a su cima?
Dónde está la Sierra de las Pansas y sitio para empezar
Ruta desde Raspay en Yecla por la Sierra del Carche
Prácticamente la mayoría del bosque de pinos de la Sierra de las Pansas es natural. Aunque, según cómo se informa en la web de turismo de Yecla se han realizado repoblaciones de pino carrasco. También, en este entorno destaca la presencia de algunas encinas y de matorrales.
Es posible contemplar el paisaje de la Sierra de las Pansas subiendo de ruta desde Raspay. De hecho, es una pedanía de Yecla. En concreto, se puede comenzar el recorrido desde la Plaza del Pedaneo Ricardo Yañez. Luego, habrá que ir hacia el cementerio antes de entrar en la montaña.


Este entorno en la provincia de Murcia tiene gran valor paisajístico. De hecho, la Ley 2/2003, de 28 de marzo, por la que se declara la Sierra de El Carche como Parque Regional permitió ofrecer mayor protección a este sistema montañoso. Y, sin duda, es un lugar ideal para ir de senderismo.
Al poco de pasar el cementerio de Raspay comenzará la ascensión por pista hacia la antigua Casa Forestal. En total, desde esta pedanía de Yecla a la cumbre de la Sierra de las Pansas hay unos 5,5 kilómetros de distancia de ida. Con un desnivel positivo acumulado de casi 350 metros.
Paisajes desde la cumbre de la Sierra de las Pansas
Entorno para descubrir en el Macizo del Carche en Murcia
Para llegar a los 1036 metros de la cima de la Sierra de las Pansas casi todo el recorrido es por pista. Aunque, en los últimos aproximadamente 600 metros se transita por senda. Y, caminando por un bosque de pinos que proporcina su encanto. Sin duda, precioso llegar a su parte más alta.
Desde la cota más elevada de esta cumbre del Carche se observan paisajes preciosos. En concreto, desde su cima al este se ven las antenas del Cabezo de la Sal de Pinoso. Y, en la ascensión en algún momento se aprecia incluso la Sierra del Buey de Jumilla. O, la Sierra de Salinas de Alicante.
Los paisajes del Macizo del Carche son preciosos. Pero, la Sierra de las Pansas destaca por más motivos. De hecho, otros lugares de interés son la Fuente de las Pansas, o la Umbría del Gato. Precisamente, ésta última es la zona que más vegetación tiene debido a que está orientada al norte.
En la Sierra de las Pansas no solamente destaca la presencia de algún manantial. También, hay cuevas como la de Jaime el Barbudo. De hecho, la historia de este bandolero que se escondía en cuevas es popular también en Hondón de las Nieves ya que hay una ruta en su nombre.
Son más los motivos por los que destaca esta sierra en la Región de Murcia. De hecho, no solamente destaca su vegetación. También, es un entorno que en el que habitan jabalíes, el lagarto ocelado, el sapo partero, o la culebra de la escalera. Sin duda, ¡un paraje de alto valor!
PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Yecla
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia.