Estos días he comentado la excursión a La Creueta de Agost, y la ruta a la Murta. Pero, también por el término municipal de esta población se puede ir por la Vía Verde del Maigmó al Estret. Incluso, seguro que a los más aventureros no dejará indiferente ascender a la Sierra del Ventós.
Igual has oído hablar de esta sierra, o a lo mejor no la conoces. Pero, estoy seguro de que has pasado muchas veces en coche cerca del Ventós. De hecho, subiendo desde Alicante por la autovía A-7 hacia Alcoy, antes de la salida a Tibi a la izquierda se aprecia.
Si no conoces esta sierra de Agost y te gustan las rutas con dificultad pasarás un día increíble de montaña. Y con varias posibilidades de ascenso según las diversas variantes del PR-CV 269. Aunque, se tendrán que ascender aproximadamente entre ida y vuelta unos 595 metros de desnivel positivo acumulado.
Inicio de la ruta a la Sierra del Ventós
Una ruta de dificultad moderada de 10 km
La ruta se puede iniciar desde Agost. No obstante, voy a comentar el acceso más sencillo para que sigáis las indicaciones del Sendero de Pequeño recorrido (PR) con mayor facilidad. De hecho, comenzaremos la excursión a una altura aproximada de 353 metros en el Carrer El Romeral.
Al empezar un poste indica que siguiendo el PR-CV 269 tendremos la cima del Ventós a 4,6 km. La misma señal informa que Agost está a 1,5 km. Sin duda, es importante conocerse el itinerario ya que la ruta se completa en unas 3 horas y 30 minutos.
Tener en cuenta que, aunque el poste indica que el Ventós está a 4,6 km en realidad la ruta es dura. Sí, porque tendremos que ascender hasta los 901 metros de la cima del Ventós. Pero, verás que las señales informan que su altura máxima es de 900 metros. No obstante, tiene 1 metro más.

Para estar seguros de las alturas de las sierras, recomiendo siempre consultar los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Allí veréis que se informa que la altura del Ventós es de 901 metros, no de 900 metros.
Ya he observado pequeñas erratas similares a la anterior en las señalizaciones en la montaña. El ejemplo de la cima del Ventós no es el único. También podréis observar que las señales informan que la Murta de Agost tiene 504 metros. Sin embargo, se especifican 507 metros en los mapas topográficos de IGN. Por eso, siempre consultar información técnica que es mucho más precisa.
Ruta en Agost por el PR-CV 269
Vistas del Maigmó, Alt de Guisop y Silla del Cid
Tras las anteriores puntualizaciones continuamos. La excursión la iniciaremos por carretera asfaltada en algunos tramos. No obstante, en otros estará en peores condiciones durante los primeros 1,5 km hasta que cojamos la senda.
Durante esos primeros 1,5 km solamente seguir recto ascendiendo por la anterior carretera que comento. Veréis alguna variante del PR-CV 269, pero si queréis la opción más sencilla no os desviéis.
Nada más empezar el recorrido si miramos al noroeste veremos la Sierra del Ventós donde nos dirigimos. Y justo a la izquierda del punto más alto del Ventós está la cumbre del Maigmó. También, a nuestra derecha tendremos la Sierra del Castellar.


A los 250 metros de empezar el recorrido veremos que se informa de otras variantes de la ruta para ir al Ventós. Como comentaba, el recorrido se ramifica. Pero, si queréis de todas las opciones la más sencilla continuar recto por la carretera hasta llegar a una residencia jubilar para el burro.
Mientras vamos ganando altura veremos a la izquierda la Silla del Cid, y el Calafate. Incluso, también se aprecia la ubicación del Estret de Agost. Así mismo, avanzando se aprecia el Alt de Guisop y la Mama del Cid entre otras.
A la Sierra del Ventós por Burrolandia
Estúdiate los mapas de las montañas de Agost
A los 1,5 kms recorridos por la carretera deberemos abandonarla y coger otra pista en peor estado que nos llevará a las sendas. Veremos un panel que informa de Burrolandia (residencia jubilar para el burro). Y justo a su izquierda una señal de PR.
Ganando altura atravesaremos durante un rato antiguos campos de cultivo. Seguimos, y tras cruzar un par de veces un barranco por abajo nos vamos aproximando a las últimas subidas. No obstante, debido al juego de sendas que hay a pesar de estar señalizado es importante previamente estudiarse bien los mapas de montaña.
Además del consejo anterior recomiendo realizar la ruta a la Sierra del Ventós con suficiente luz del día. Sí, porque sin conocimientos suficientes de orientación puede ser complicado regresar de noche debido a que las sendas con tanto matorral no se distinguirán bien.
Tras 3 kms de ascenso pasamos por unos pinos que dan algo de sombra. Y atravesando los barrancos encontraremos una señal. Nos informa que, el Ventós está a 1,9 kms siguiendo el PR-CV 269. No confiarse porque todavía queda ascenso ya que estamos a unos 563 metros de altura.
Ruta exigente a los 901 metros de la Sierra del Ventós
Paisajes de Alicante, Murcia y Cartagena
Mientras nos estamos aproximando ya por la parte más alta de la Sierra del Ventós iremos dejando abajo a la izquierda la Vía Verde del Maigmó. Incluso, veremos el Cantal del Pixaor y la Penya Migjorn de Jijona al noreste.
Subiendo por la parte más alta también contemplaremos unas vistas preciosas. No sólo se aprecia Agost al sur. Incluso, se ve la Sierra de las Águilas, las Antenas del Cid, la Sierra de Crevillente y Santa Pola. Así mismo, la Sierra de Fontcalent, la Serreta Llarga, la costa de Alicante y la isla de Tabarca. Y, ¡se contemplan las montañas de Murcia y de Cartagena en días despejados!


Desde la cumbre del Ventós también podréis ver a lo lejos la Font Roja, el Alt de la Martina, el Cabeçó d’Or y la Escobella. Pero, además poblaciones como Campello y la Playa de San Juan.
Como curiosidad también comentar que consultando los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se puede apreciar en la simbología del límite de los municipios que la cumbre del Ventós está ubicada entre los términos municipales de Agost, Tibi y Alicante. Sin duda, curioso.
Regreso de ruta de la Sierra del Ventós
Vuelta hacia el Parque El Rugló de Agost
Disfrutadas las vistas podréis regresar por el mismo camino siguiendo cualquiera de las variantes del PR-CV 269. Aunque, también es posible descender por la cara sur del Ventós. Encontraréis marcas del sendero de pequeño recorrido al lado del hito o mojón de su cumbre.
Si decidís regresar bordeando la cordillera hacia Agost, como siempre es muy importante estudiarse bien la ruta previamente a adentrarse. Y otro consejo necesario es volver con suficiente luz del día.
Bordeando el Ventós de vuelta hay que ir siguiendo las marcas de PR, mojones o hitos cerca de la propia cordillera que ayudan a identificar el camino. Incluso, empezando el descenso desde la cumbre del Ventós pasaréis por un pasamos de cable de acero.
Como ya he resaltado en esta excursión es muy conveniente aun estando señalizado el itinerario que conozcáis sobre orientación y mapas de montaña. Eso sí, a pesar de llevar cuidado en la vuelta seguro que las vistas no os decepcionarán. Y, veréis incluso la Murta de Agost.
Regresaremos dirección a la Sierra del Castellar como si fuéramos hacia La Creueta de Agost. Pero, no hará falta llegar a su cruz. Antes, veremos una señal que indica la dirección hacia el pueblo.
En todo el recorrido tener en cuenta que el descenso será lento cresteando la Sierra del Castellar. Utilizar bastones de senderismo y pantalones largos ya que los matorrales o rocas pueden producir heridas. Y después de estos consejos las sendas os llevarán hacia el Parque El Rugló de Agost.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!