Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Qué ver en Agost

Qué ver en Agost

En el interior de la provincia de Alicante destacan muchas poblaciones con encanto por sus atractivas excursiones. Por ejemplo, merece la pena descubrir algunos de los sitios qué ver en Agost. De hecho, no solo es posible realizar rutas exigentes cómo subir a los 900 metros de altura de la Sierra del Ventós por el PR-CV 269.

Los casi 6 km hasta la parte más alta del Ventós es un recorrido exigente. Aunque, se pueden descubrir otros lugares de interés cómo ir al área recreativa de la Vía Verde del Maigmó. También, subir a la Creueta de Agost por el PR-CV 274 ya que está a menos de 2 km. Incluso, ¡se pueden realizar tranquilos paseos urbanos!

1. Parque El Rugló de Agost: lugar con sombra dónde ir

Uno de los sitios qué ver Agost y desde dónde empezar rutas

Muchos son los sitios qué ver en Agost para pasar un fin de semana diferente. De hecho, uno de los lugares más conocidos es el Parque El Rugló. En concreto, se ubica al lado de las instalaciones de dominadas del Parque Concepción Vicedo. Y, destaca esta zona con sombra porque dispone de zona infantil para niños.

Es posible realizar desde las inmediaciones de este entorno algunas rutas. En concreto, es posible ir al Pont de l’arc y Alcavó. Aunque, para llegar habrá que ir por un sendero estrecho con riesgo de caída al cauce del Barranc Blanc. Por eso, el itinerario alternativo por el cementerio municipal es más recomendable para ir.

Desde el Parque El Rugló de Agost o desde sus inmediaciones se puede realizar también la subida a la Murta y a la Creueta. Incluso, descubrir la ruta de la alfarería que es precisamente un itinerario que permitirá recorrer algunas calles del casco urbano de esta población pasando por lugares de interés con mucha historia.

2. Ruta de la Alfarería: ¿dónde empieza el paseo y qué ver?

Rincones o sitios qué ver en Agost para ir de ruta urbana

Son muchos los sitios qué ver en Agost de interés. De hecho, esta población de Alicante es conocida por su museo de Alfarería. Y, por su tradicional economía de las cerámicas, mármol y fábricas de ladrillo. Incluso, dispone de construcciones antiguas para ver de paseo. Una de ellas es el lavadero que está en el Carrer de la Font.

Este lavadero de Agost se construyó en 1830. De hecho, según se puede leer en un panel estaba dividido en lo que se conocía como cubetas o balsas de agua. En concreto, servían para enjuagar la ropa limpia, lavar la ropa blanca, la de color, o la que estaba muy sucia. Incluso, antaño había otra para los propios alfareros.

La Fuente del Abrevadero que está al lado de este lavadero era de los lugares de encuentro antaño de la población. También, desde su ubicación se podrá realizar la ruta de la alfarería y conocer su historia. Incluso, es posible llegar a la Ermita Sta Justa y Rufina cuya construcción se alzó en 1821 por iniciativa del gremio alfarero.

Lavaderos-De los sitios qué ver en Agost

3. Ruta de las Campanas: desde el centro urbano a la Iglesia

¿Dónde ir para descubrir los mejores sitios qué ver en Agost? ¿Cuáles son?

Realizando la ruta de la alfarería desde el lavadero de Agost se podrá descubrir así mismo el conocido Carrer de les Cantereries. De hecho, es posible caminar por el antiguo barrio de las alfarerías dónde se fabricaban botijos para venderse por toda España. Sin duda, es un itinerario urbano ideal para descubrir su historia.

También se podrá ampliar la excursión hacia Terrers dels Pobres. Pero, hay más sitios qué ver en Agost. De hecho, es recomendable ir a la plaza de la Constitución dónde se ubica la Parroquia de San Pedro Apóstol. Está a 250 metros de la Ermita de Santa Justa y Rufina. Y, a 3 minutos del Ayuntamiento o de la Plaza de España.

Iglesia Parroquial-De los sitios qué ver en Agost

4. Castillo de Agost y Ermita por la ruta de las campanas

Para ver uno de los miradores más bonitos de Agost, ¿dónde está?

Desde las inmediaciones de la Parroquia de San Pedro Apóstol cuya construcción data del siglo XVI hay más sitios qué ver en Agost. En concreto, uno de los paseos recomendables es ir hacia la Ermita de San Pedro. No obstante, será una caminata con pendiente pero merecerá la pena para ver uno de los miradores más bonitos.

Este mirador con encanto de Agost se ubica frente a las murallas de su antiguo castillo y de la Ermita de San Pedro. De hecho, es otra de las construcciones religiosas con mucha historia. En concreto, se amplió utilizando las piedras de la antigua fortaleza que hay a su lado cuándo dejó de utilizarse con fines defensivos.

Ermita de San Pedro-Agost

Según se puede leer en un panel en la actualidad la Ermita de Sant Pere está destinada como Centro de Interpretación. De hecho, alberga exposiciones relacionadas con el patrimonio de Agost, historia y tradiciones. Incluso, en su interior hay dos esfinges ibéricas que se encontraron en esta población en 1893.

El horario de apertura del Centro de Interpretación de la Ermita de San Pedro es de jueves a domingo de 10 a 14 horas. Incluso, su entrada es gratuita. Pero, está cerrado en días festivos, en los meses de enero y agosto. Así mismo, toda la anterior información se puede encontrar en un panel y en www.turismodeagost.com.

Subir a esta ermita desde la Plaza de España permitirá descubrir uno de los miradores más bonitos de esta población del interior de Alicante. De hecho, se puede llegar a esta construcción religiosa de caminata desde el centro histórico por la ruta de las campanas. Y, ¡desde el mirador a su lado se ve la Iglesia de Sant Pere!

5. Otros lugares con historia o sitios qué ver en Agost

Un pueblo con mucha historia, tradiciones y más rincones

Son muchos los motivos por los que destaca la historia de este pueblo. Uno de ellos, es descubrir dónde se encontraban las alfarerías más antiguas de esta población dónde se fabricaba la cerámica en su centro histórico. De hecho, es una de las rutas turísticas que se puede iniciar desde el Parque Concepción/Rugló.

Ir a pie por el antiguo barrio de las alfarerías no es la única caminata para descubrir con historia. De hecho, paseando por la Plaza de la Constitución se puede leer en un panel información relacionada con el descubrimiento de una galería de drenaje o canal antiguo que estaba conectada con la Iglesia Parroquial de San Pedro.

De caminata por el centro urbano se pueden descubrir más sitios qué ver en Agost. Un panel informa sobre la presencia de una necrópolis medieval. De hecho, se han descubierto varios enterramientos islámicos datados de entre los siglos XI-XIII. Así mismo, el centro histórico era hace más de 800 años el cementerio de Agost.

Otro de los acontecimientos con historia más populares es el descubrimiento del yacimiento paleontológico Límite K/7 Capa Negra. En concreto, está relacionado con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios. Por ello, la Generalitat Valenciana instaló un ejemplar de liranosaurus de 8 metros de altura a escala real.

Planes en Agost

PLANES DÓNDE IR

Descubre las mejores rutas en Agost

La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia