Muchos son los planes que se pueden realizar para descubrir sitios qué ver en Jijona. De hecho, son muy conocidas algunas rutas de senderismo como la subida a la Penya Migjorn, por la Carrasqueta, o al Alt de la Martina. Incluso, al Paraje els Plantadets, o al Salt de Xixona, entre otros.
A pesar de la belleza de las montañas de Jijona no solamente destacan las excursiones de senderismo. De hecho, por las características de esta población de Alicante es ideal para recorrer de ruta urbana. Incluso, destaca porque es considerada como la fábrica del turrón artesanal.
1. Avenida de la Constitución: la calle más popular qué ver
Uno de los sitios dónde ir en Jijona con bares y heladerías
Una de las calles más populares de Jijona es la Avenida de la Constitución. De hecho, en la misma es dónde se pone la tradicional Feria de Navidad. Y, en esta avenida hay algunos bares o heladerías. Precisamente, esta población del interior de Alicante también destaca por sus helados artesanos.
Caminando por la Avenida de la Constitución se puede ver la Escultura a la Igualdad que hay instalada. También, es posible apreciar la majestuosa fachada de la Casa Monerris Planelles de estilo modernista. En concreto, es uno de los edificios más representativos de esta avenida.
La fachada de este edificio histórico llama la atención al caminar por la Avenida de la Constitución. Y, fue diseñada por el arquitecto Francisco Mora Berenguer en 1928. Sin duda, es una edificación muy bonita de ver en esta calle principal de Jijona en la que también hay heladerías, o bares.

2. Centro histórico: sitios qué ver en Jijona de ruta urbana
Para ir caminando hacia la Parroquia de Jijona o a la Iglesia Vella
La Avenida de la Constitución dónde también se ubica el Ayuntamiento de Xixona es conocida como la Plaza. Precisamente, ese fue su diseño original. Aunque, luego se convirtió en la calle más popular. Y, desde este entorno se pueden recorrer las principales calles estrechas de esta población.
Hay varios lugares para descubrir qué ver en Jijona con historia. En concreto, uno de los paseos recomendables es caminar dirección al Convento de los Franciscanos cuya construcción empezó en 1595. Precisamente, se ubica al lado de la Casa de Cultura. Y, ¡hay más sitios para ir caminando!
Desde el Convento de los Franciscanos un paseo aconsejable para realizar es dirección hacia la Iglesia de Santa María de la Asunción. De hecho, es conocida como Iglesia Vieja. Y, se encuentra en la Plaça Nova de este municipio del interior de Alicante. Y, es uno de los lugares qué ver en Jijona.
En este paseo por Jijona también se puede ver ganando altura el campanario de la Iglesia Parroquia de Santa María de la Asunción. Incluso, se puede continuar caminando hacia la Ermita del Raval. De hecho, en 1600 se certificó un milagro en esta ermita relacionado con el Santo San Sebastián.

3. Travesía del Moro Traidor: de los lugares qué ver en Jijona
Un paseo por sus calles de la Edad Media y otros sitios de interés
Paseando por el centro histórico uno de los lugares qué ver en Jijona es precisamente la Iglesia Vieja. De hecho, hay señalización en el municipio que indica la dirección para llegar. Aunque, solamente se conserva una parte de este templo que no se conoce con exactitud su fecha de construcción.
Se piensa que la construcción de la Iglesia Vieja puede datar sobre el siglo XII. Además, hay más sitios qué descubrir caminando desde este entorno del centro histórico de Jijona. Y, es subir en dirección a la Travesía del Moro Traidor. No cabe duda de que, llama la atención este mural pintado.
Este mural que se ubica cerca de la Ermita del Raval está en el Carrer Sant Antoni. Y, desde este entorno de calles construidas en la Edad Media se pueden descubrir otros sitios qué ver en Jijona. De hecho, es posible subir a la Casa de la Saboneria, a la Torre Blai, o al Castillo de la Torre Grossa.

4. Subida al Castillo de la Torre Grossa: mirador en Jijona TOP
De los sitios qué ver en Jijona y regreso por la ruta del Safareig
Caminando por las estrechas calles de Jijona hay más atractivos qué ver. Y, no solamente La Iglesia Vella o la Ermita del Raval. También, es posible subir de ruta urbana hacia el Castillo de la Torre Grossa. De hecho, está cerca de la Torre Blai de planta cuadrada que tiene 16 metros de altura.
La subida al Castillo de Jijona se puede realizar desde la Travesía del Moro Traidor. De hecho, paseando por la parte alta de esta población también se indica señalización para llegar por el Passeig de la Mandola. Y, es una caminata con historia a esta construcción de finales del siglo XII.

El castillo de Jijona fue construido en la época almohade. Y, se ubicaba en un lugar estratégico. Precisamente, desde su posición en la antigüedad podían controlar la posible llegada de piratas berberiscos por la costa de Alicante. Y, es que, desde dónde está se observa incluso la Serra Grossa.
Se puede leer más información en los paneles interpretativos en las inmediaciones del Castillo de la Torre Grossa. De hecho, está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Aunque, esta fortaleza también ha sido utilizada con más fines. Incluso, hay más acontecimientos de interés para conocer.
La fortaleza del castillo fue refugio para los habitantes de Jijona en el tercer ataque de las tropas austracistas durante la Guerra de Sucesión. ¡Muy interesante descubrir de ruta urbana! Incluso, destaca este recinto por el aparcamiento del Castillo para coches. Y, tiene para discapacitados.
5. Ruta urbana a Jijona desde el Castillo de la Torre Grossa
Más sitios qué ver en Jijona: el Museo del Turrón de Jijona
Son muchos los motivos por los que destaca que el Castillo de la Torre Grossa. Y, es que, es una fortaleza que proporciona gran riqueza patrimonial a esta población del interior de Alicante. Pero, los paisajes que se aprecian también sorprenden. Y, !hay un mirador muy bonito para ver!
El mirador del Castillo de la Torre Grossa es uno de los más bonitos de Jijona. De hecho, desde su ubicación se puede contemplar el Cabeçó d’Or de Busot y la Penya Migjorn. Sin duda, ¡precioso para contemplar los paisajes de este entorno! Incluso, otro plan es bajar de ruta por el Safareig.
Desde las inmediaciones del Castillo de Jijona se puede observar señalización hacia el Safareig. De hecho, se desciende por una senda acondicionada por el Barranc de la Font dirección hacia dónde se ubica el tradicional Belemet de Xixona. Y, es una excursión ideal para descubrir.
Preciosos son los paisajes que se observan en las anteriores propuestas qué ver en Jijona. No obstante, se pueden hacer más planes culturales. De hecho, otra opción recomendable es consultar el horario y los precios para visitar el Museo del Turrón de Jijona. Sin duda, una parada obligatoria.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Jijona
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia.