Muchos son los motivos para descubrir el Valle del Guadalentín en la Región de Murcia. En concreto, se podrán conocer algunos lugares dónde ir en Aledo, en Águilas, Alhama de Murcia, Lorca, Marzarrón, o Puerto Lumbreras. También, varios de los sitios qué ver en Librilla. De hecho, desde este municipio se ve el Relojero.
La población de Librilla se ubica a 17 km de Los Calderones, y a 8 km de Barqueros. Incluso, a 12 kilómetros de Fuente Librilla. En cualquier caso, merece la pena conocer este municipio si se está de paso. De hecho, se podrán realizar algunas caminatas fáciles para descubrir lugares de interés qué ver o parte de su historia.
1. Olmo del Lavador: ¡de los sitios qué ver en Librilla!
Cerca de las antiguas posadas de Librilla frente al lavadero
Uno de los símbolos para Librilla siempre ha sido el Olmo del Lavador. Precisamente, era un árbol emblemático de más de 150 años de antigüedad que llegó a alcanzar una altura máxima de 17,3 metros. No obstante, este gran olmo de nombre científico «ulmus minor» se derrumbó la noche del 17 de junio del año 2021.
Este olmo se plantó en el siglo XVIII para proporcionar sombra a las mujeres que lavaban antaño la ropa. Y, llegó a tener un perímetro de 4,55 metros. Aunque, ¿por qué cayó el olmo del lavadero de Librilla? Pues, una tormenta asociada a fuertes lluvias provocó que cayera sobre una vivienda sin producir daños personales.
El derrumbe de este olmo centenario ubicado en la plaza del Árbol del Lavador fue un acontecimiento que consternó a esta población de la Región de Murcia. Sin embargo, en las tareas para retirar su tronco y sus ramas tras desquebrajarse fue noticia incluso porque apareció en su interior un gato momificado.

2. Yacimiento Arqueológico El Salitre: un lugar con historia
Uno de los principales sitios qué ver en Librilla de ruta urbana
No solo se puede descubrir de paseo urbano en esta población el lugar dónde se ubicaba el olmo centenario. También, es aconsejable ir caminando para ver el entorno de la Plaza Francisco Gil Guillamón dónde se ubica la Parroquia San Bartolomé. No obstante, hay otros sitios qué ver en Librilla. ¡Y con historia para conocer!
Uno de los sitios qué ver en Librilla para ir caminando es al Yacimiento Arqueológico El Salitre. Y, tiene unos 150 metros cuadrados de superficie. Precisamente, en este entorno se han descubierto los restos de un antigua almazara de la época romana que se utilizaba para elaborar el aceite. Y, data de entre los siglos II-III d.n.e.

Se piensa que el aceite que se elaboraba en la época romana en la almazara encontrada podía ser utilizado para diferentes fines. Y, no solo para comida. También, en dichos tiempos según informa un panel se podría usar como perfume, insecticida, herbicida, para iluminación o para varias actividades artesanales. ¡Muy interesante!
En este yacimiento que se observa a simple vista desde su exterior también se han encontrado restos de fragmentos de vasijas, ánforas y huesos de aceituna. Incluso, de la época medieval y moderna. Pero, otro de los descubrimientos es que se encontró el primer enterramiento que se tiene constancia en Librilla.
Se trataría el esqueleto encontrado en dicho enterramiento de una mujer que falleció entre los 25-35 años. En concreto, estaba en posición de cúbito supino y medía aproximadamente 1,5 metros de altura. Y, los estudios antropológicos realizados determinaron que podía tener artrosis en las manos y en la columna vertebral.
3. Otros planes qué hacer o sitios qué ver en Librilla
De los lugares más bonitos de Librilla: el Embalse de Algeciras
Es muy interesante leer los paneles ubicados en el Yacimiento Arqueológico El Salitre. De hecho, se especifica que en el estudio antropológico del esqueleto de la mujer encontrada se descubrió que podía padecer anemia. Incluso, pudo haber dado a luz una vez en su vida. Pero, ¡hay más sitios de interés qué ver en Librilla!
Tras ver este yacimiento que se ubica paralelo a la Rambla de Librilla o del Orón se puede aprovechar para descubrir uno de los lugares más bonitos de Librilla. No obstante, será recomendable acercarse en coche. Y, es que, se trata del Embalse de Algeciras. De hecho, es uno de los rincones más populares para fotografiar.
El embalse de Algeciras se extiende por los términos municipales de Alhama de Murcia y de Librilla. Pero, hay un mirador ideal para descubrir que está a 8,5 km de ésta última población. Pero, para llegar en coche habrá que subir un desnivel positivo acumulado de unos 170 metros. Y, el último tramo es por carretera estrecha.
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!