Varias son las excursiones que se pueden realizar en la comarca de la Vega Baja en Alicante. Una de ellas es la subida a la Peña de Orihuela. De hecho, desde los 634 metros de altura de su cima se observan paisajes impresionantes. Y, no solo de esta provincia de la Comunidad Valenciana. También, de Murcia.
La Sierra de Orihuela es una cordillera montañosa que tiene una longitud de 10 km. Y, una pequeña parte de la misma se extiende en su extremo sur por el término municipal de Santomera. No obstante, son dos las rutas más conocidas que se pueden realizar. En concreto, a la Cruz de la Muela y al vértice geodésico.
Subida a la Peña de Orihuela: ¿dónde aparcar y cómo es el inicio?
Una ruta a cumbre desde la ermita de Montepinar por el PR-CV 59
El recorrido más fácil en la Sierra de Orihuela es la ruta a la Cruz de la Muela desde la Urbanización Montepinar. Es un sitio dónde ver paisajes de la Vega Baja desde sus 463 metros de altura. También, hay otra senda más técnica desde cerca del cementerio de Orihuela al túnel del Paso del Gafo.
La Cruz de la Muela no es el único sitio dónde se puede ir de ruta en esta cordillera. Al sur de esta alineación montañosa se ubica la cima más alta de la Sierra de Orihuela a 634 metros de altura. Y, se puede empezar la ruta desde la ermita de Nuestra Señora del Pilar siguiendo el itinerario homologado del PR-CV 59.


Desde la Cruz de la Muela se puede ir por la parte más alta de la sierra al vértice geodésico de la Peña de Orihuela. También, si se desea realizar un recorrido más corto se puede subir desde la ermita de Montepinar empezando a 103 metros de altura. Aún así, será una ruta dura y exigente físicamente.
Para llegar a la conocida popularmente como ermita de Montepinar se accede por la CV-868 que dirige a La Matanza. Pero, cerca del km 2 una carretera estrecha permite acercarse a este santuario de culto. Y, normalmente hay espacio dónde suelen aparcar los coches para realizar rutas en la Sierra de Orihuela.
Ruta difícil de subida a la Peña de Orihuela: ¡una cima TOP!
¡Otro itinerario por la Sierra de Orihuela desde Raiguero Levante!
Esta ruta también se puede comenzar desde Raiguero Levante. Pero, al lado de la ermita Nuestra Señora del Pilar de Montepinar hay una pista cementada. Y, señales de las variantes del PR-CV 59. En concreto, pasando la balsa de riego se inicia una subida por senda en zigzag cerca de cuevas y del Barranco de Gil.
No hay que confiarse en la subida a la Peña de Orihuela desde la ermita tras pasar cerca del Morterete. Luego, hay un destrepe complicado pasados los 490 metros de altura del Branquizal. Incluso, habrá que realizar más distancia y desnivel a cumbre. ¡Hay que evitar esta ruta exigente en días de calor!
El tiempo a tardar en recorrer los aproximadamente 5 km de ida desde la ermita de Montepinar dependerá de cada persona. Y, según el itinerario escogido es posible que a la vuelta se hayan superado 1000 metros de desnivel positivo acumulado. Por ello, es recomendable prepararse muy bien la excursión.
Siguiendo la ruta del PR-CV 59 para completar la subida a la Peña de Orihuela se pasará también cerca del Cabezo Lodroño. Pero, en la última subida a esta cima habrá que superar unas piedras en las que será necesario el apoyo de manos. Una subida exigente pero que merecerá la pena.
La última ascensión antes de llegar a la cumbre de la Sierra de Orihuela hay que tomarla con calma. Pero, desde la cima se aprecia el Pico del Águila, la Sierra de Abanilla, el Embalse de la Pedrera, o el Cabezo de Hurchillo. Incluso, el Valle y Carrascoy. También, el Cristo de Monteagudo, Benferri y el Cabezo de la Ros.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!