Muchas son las curiosidades que se pueden descubrir al realizar rutas de senderismo en Alicante. Precisamente, una de las más interesantes historias está relacionada con el Tajo de Roldán. Sin duda, esta leyenda del Puig Campana sobre la formación de su hendidura es de las más conocidas.
El Tajo de Roldán es un hendidura ubicada al oeste de los 1409 metros de altura máxima del Puig Campana. En concreto, en el Portell en el Pic Prim. De hecho, este corte en la montaña tiene 40 metros de anchura y 50 de altura. No obstante, hay múltiples versiones sobre la leyenda que atribuye su formación.
Leyenda del Puig Campana sobre el Gigante y la doncella
¡El Tajo de Roldán y su relación con la isla de Benidorm!
La peculiar formación del Tajo de Roldán es visible desde muchas ubicaciones de la comarca de la Marina Baja. De hecho, no solo se aprecia desde la costa. También, desde la población de Sella. Y, su origen se dice que está relacionado con Roldán.
Son muchas las versiones de la leyenda del Puig Campana sobre esta hendidura que le falta a la montaña. Parece que todas están relacionadas con el caballero y héroe francés Roldán. Se cuenta que en su lucha a muerte frente un capitán moro asestó con su espada un golpe contra la montaña.
Este comandante del ejército de Carlomagno desprendió con su espada un trozo de montaña que voló por los aires y acabó cayendo al mar. Precisamente, formando la isla de Benidorm. No obstante, de esta mítica historia se han creado otras como la del Gigante y la doncella.
La leyenda más popular sobre este corte en la montaña es la del Gigante Roldán. Se cuenta que no era feliz hasta que conoció a una hermosa doncella llamada Alda. Se fueron a vivir a una cabaña hasta que apareció un ser extraño que le dijo que moriría su amada ese día.
El hechicero le afirmó que con el último rayo de sol que iluminara su cabaña la joven moriría. La desesperación e ira le hicieron dar una patada a la montaña para que el sol continuara iluminando su cabaña. Pero, la intensidad del sol decayó igualmente y la joven falleció.
Se cuenta que de la patada de este gigante se desprendió un trozo de montaña y se formó la isla de Benidorm. No obstante, hay otra leyenda relacionada con el Rey Jaime I que afirma que la hendidura del Puig Campana se creó por una coz de su caballo.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!