Ir de excursión en la naturaleza no supone únicamente caminar por la sierra. De hecho, es necesario conocer los diferentes tipos de señales de senderismo que se pueden encontrar según el itinerario que se vaya a realizar. Y, para ello es imprescindible distinguir qué significa el color de las rutas y dónde se pueden ver.
Por muy fácil que sea cualquier ruta es necesario siempre preparar el itinerario. Además de llevar lógicamente la ropa adecuada de senderismo, buen calzado y una mochila según la actividad a realizar. Pero, ¡por el camino se verán señales en la montaña que será necesario saber interpretar! Y, son códigos fáciles de recordar.
¿Qué tipos de señales de senderismo hay en la montaña?
Los colores y señalización de los PR, GR o los Senderos Locales
Otra de las consideraciones en cualquier salida es la necesidad de evitar usar aplicaciones de rutas. De hecho, por seguridad es mucho más aconsejable prepararse el itinerario con mapas. Y, saber interpretar los colores de los Senderos Locales (SL), de Pequeño Recorrido (PR) y Gran Recorrido (GR) . Pero, ¿cómo diferenciarlos?
Los itinerarios de los SL se representan con marcas verdes y blancas. Incluso, se pueden ver con colores azules o lilas y tienen una distancia de menos de 10 km. Sin embargo, los PR se representan con marcas blancas y amarillas. Y, tienen una distancia entre 10 y 50 kilómetros. Los GR por ejemplo, son de color rojo y blanco.


El itinerario de los Senderos de Gran Recorrido (GR) indican rutas de más de 50 kilómetros. Incluso, al ser recorridos largos pueden llegar a tener más de 200 km Incluso, también atravesar varias provincias de España u otros países. Por ejemplo, el GR-7 se extiende desde Andorra a Tarifa. Y, tiene unos 600 km de distancia.
A parte del color de las marcas hay símbolos. De hecho, se pueden ver en las excursiones diversos tipos de señales de senderismo. Y, no solo de continuidad del sendero. O, las que representan una dirección equivocada por dónde no ir. También, ¡de cambio de dirección, de variante de ruta, o de combinación de señales representada cómo tres rayas siendo la superior blanca!
Las de continuidad de los senderos de PR, GR o SL se representan cómo dos líneas paralelas. Pero, las de dirección equivocada o incorrecta con un aspa. Y, están pintadas en árboles, piedras, en sendas, pistas, o en postes indicativos. Incluso, en mobiliario urbano, carreteras, señales de tráfico, farolas o postes de electricidad.
Más tipos de señales de senderismo, ¿cuáles son?
También hay del Camino de Santiago, hitos o de caza
Los anteriores no son los únicos tipos de señales de senderismo que se pueden ver en la montaña. De hecho, muchos itinerarios están marcados por una agrupación de piedras conocidas como hitos o mojones. En ocasiones coinciden con el itinerario homologado de los PR, GR, o SL. Pero, no son marcas oficiales.
Es importante antes de seguir cualquier itinerario marcado con hitos o mojones estudiar bien la ruta. Pero, también se podrán ver en la montaña marcas del Camino de Santiago. Incluso, en cualquier ruta es posible visualizar señales de Coto Privado de Caza. Es una placa de color negro y blanco. Pero, ¡no son las únicas!
También se pueden ver otras señales en la montaña. De hecho, hay placas que representan las conocidas reservas de caza. Son de color rojo o blanco y están ubicadas en sitios dónde la caza está prohibida. En concreto, una de ellas se ubica en la microreserva de flora Hort Dels Frares cerca del Recingle Alt de la Serrella.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!