La ciudad de Benidorm es espectacular para disfrutar de sus playas y rascacielos. No obstante, también se puede ir de ruta a la Sierra Helada. Y, sin necesidad de realizar una excursión difícil. Precisamente, en la ruta a la Torre de les Caletes o de la Punta del Cavall se puede disfrutar de los paisajes sin realizar un recorrido exigente. Ideal si estás pensando qué hacer en Benidorm.
¿Dónde está y cómo subir? A la Torre de les Caletes se llega caminando por la Calle Dos Calas. Es un recorrido de unos 2 kilómetros de ida. De hecho, se aprecia la Cruz de Benidorm. Y, se pasa cerca de la Cueva del Barbero, o de calas como la Cala Almadraba y la del Tío Ximo.
Ruta a la Torre de les Caletes, de las mejores por la Sierra Helada
¿Qué ver en los alrededores de Benidorm? Imprescindible excursión
La excursión a la también conocida como Punta del Cavall transcurre en todo momento por carretera asfaltada pasando cerca del Mirador de la Punta de L’Escaleta. Pero, se pueden apreciar otros paisajes preciosos. De hecho, se contempla en la lejanía la Torre de Reixes, la Torre del Aguiló, el Cabeçó d’Or, la Sierra de Fontcalent o la Serra Grossa de Alicante.
En la ruta de unos 2 km de ida hasta llegar a esta torre vigía se visualizan otros paisajes. Sí, como la isla de Benidorm, el Puig Campana, la Sierra Cortina de Finestrat, o la Bahía de Benidorm. Espectacular caminar además por esta carretera cortada a los coches con semejantes vistas. Sin duda, una excursión de montaña y costa realmente bonita.
La carretera que conduce de ruta por la Torre de les Caletes cuenta con papeleras. Y, antes de llegar a esta torre vigía se aprecia incluso la Cala Punta del Cavall. Aunque, para llegar a los pies de la torre hay que subir unos pocos peldaños. Las vistas no defraudan desde el Mirador de la Sierra Helada.
Desde la torre también se contempla L’Illa Mitjana y parte del Peñón de Ifach de Calpe. Incluso, es muy interesante conocer la historia de esta torre defensiva. De hecho, es considerada como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1996. Precisamente, según informa un panel se construyó en la primera mitad del siglo XVI para defenderse de las naves corsarias de Argel, Túnez, o Génova.
Según se puede leer después de varios intentos de ataque, destruyeron la torre en la Guerra de la Independencia Española. Sin duda, muy interesante conocer esta o más información sobre su geometría o destrucción en el panel informativo que se puede encontrar al lado de su localización.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!