Varias son las rutas que se pueden realizar en Santa Pola. Así, por ejemplo, ir a las sus famosas salinas, al mirador del Cabo de Santa Pola, o a la Torre de les Escaletes. Pero, también destacan los paisajes que se observan desde la Torre del Tamarit. De hecho, es una construcción con mucha historia que se alzó en 1552.
Esta antigua torre vigía se ubica cerca del km 83 de la N-332. Aunque, se puede empezar a caminar desde la Playa del Tamarit. Precisamente, empezando desde la las inmediaciones de la anterior zona de costa se entra directamente al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Sin duda, ¡es un entorno con gran riqueza y valor!
De ruta hacia la Torre del Tamarit de Santa Pola
Excursión por los búnkers de la guerra civil y la antigua barcaza
Se puede comenzar esta ruta hacia el suroeste caminando por unas pasarelas de madera hacia la playa la Gola. La verdad es que, está muy bien acondicionado y se puede disfrutar de una ruta interpretativa. En concreto, se pueden ver antiguos bunkers que se usaron durante la Guerra Civil Española. Pero, ¡no solo eso!
Cerca de la playa la Gola se puede ver también una antigua barcaza que se usaba para transportar la sal. Aunque, esta playa no cuenta con servicio de emergencia. Incluso, un cartel informa que «queda prohibida la pesca y la presencia de animales 24 horas al día en la playa durante todo el año«. Eso sí, es un entorno con historia.


Todo este recorrido hacia la Torre del Tamarit no tiene a penas desnivel. Eso sí, por la plataforma de madera que hay al inicio de la ruta se caminará pocos metros. Después el itinerario es por senda hacia un aparcamiento que da acceso a la playa la Gola. De hecho, esta playa es muy popular incluso durante el verano.
En esta ruta se podrá ver la famosa antena de radio de 380 metros de altura de Guardamar, las Sierras de Crevillente, la isla de Tabarca, y la ciudad de Elche. Incluso, en la lejanía se ve la Torre de les Escaletes. Así mismo, se estará relativamente próximo a la desembocadura del río Vinalopó y de la playa El Pinet de Elche.
Precauciones desde el aparcamiento de la playa la Gola
La Torre del Tamarit de Santa Pola está al lado de la N-332
Desde uno de los aparcamientos cerca de la playa la Gola para llegar a la Torre del Tamarit hay que continuar caminando por la N-332. Es importante ser consciente de que por carretera hay que caminar por el lado izquierdo y llevar ropa que sea visible. Y, tras un poco más de 2 km recorridos se llega a la Torre del Tamarit.
En la Torre del Tamarit hay un mapa que indica la dirección para llegar al Museo de Sitio, a las Salinas de Bras de Port y a la Desembocadura de las Salinas. Pero, no sólo eso. También, se encontrará la localización de las Salinas de Bonmatí, la torre del Pinet y las Salinas de Múrturas. Y, ¡destaca por más motivos este entorno!
Muy bonito es esta zona de Santa Pola en la comarca del Bajo Vinalopó. Y, más teniendo en cuenta que en este entorno habitan flamencos, la gaviota patiamarilla e incluso el chortilejo patinegro. Pero, también es precioso ver el atardecer desde la Torre del Tamarit. Sin duda, es un lugar para fotografiar la puesta de sol.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Santa Pola
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia