Hace poco informé de una ruta desde el Maigmó al Barranco del Estret. Un recorrido con vistas espectaculares. Sin embargo, ahora voy a explicar otra ruta también muy bonita al Estret. Pero, en este caso llegaréis al Estret por la Vía Verde del Maigmó.
Y para ello, el inicio de la excursión es muy sencillo y fácil de localizar poniendo las coordenadas GPS de la ficha técnica en Google Maps. Se encuentra muy próximo a un aparcamiento.
No obstante, los fines de semana puede ser más complicado aparcar por la presencia de más deportistas. Y es que, la Vía Verde del Maigmó es muy transitada tanto por corredores, senderistas y ciclistas. El aparcamiento es limitado, tenerlo en cuenta.
Estacionado el vehículo, se inicia la ruta a una altitud de 613 metros. Veréis que cerca del aparcamiento y del inicio de la ruta hay un área recreativa con merenderos. Lo encontraréis fácil. Seguro que a la vuelta os apetece sentaros para comentar la excursión.
Inicio de la ruta por la Vía Verde del Maigmó
Ficha técnica de la ruta de senderismo
Nada más iniciar la ruta por la Vía Verde del Maigmó comenzaréis a ver montañas. En concreto, desde el inicio de la Vía Verde del Maigmó a la derecha veremos el Cantal del Pichaor. Además, contemplaremos la cumbre del Maigmó.
Dificultad fácil
326 m desnivel + acum.
4 horas y 20 min

38º29’59”N0º36’12”W
15 km (circular)
Máxima altura: 659 m
Las vistas de dichas montañas de Alicante las apreciaréis fácilmente porque el inicio es bastante llano. No encontraréis dificultad en los primeros kilómetros. ¡Sigue leyendo para conocer más!
Ruta por la Vía Verde del Maigmó: empezaremos sin desnivel
Vistas espectaculares de las sierras de Alicante
Debido a que no existe dificultad técnica al iniciar la ruta, no sólo podréis aprovechar para distinguir las anteriores montañas. A la izquierda de la Vía Verde del Maigmó contemplaréis durante parte del recorrido la Sierra del Ventós.
Es una sierra por la que transcurre también una senda de Pequeño Recorrido (PR) bordeándola. Y, ¿a dónde se puede ir siguiendo esa senda que enlaza también desde la Vía Verde del Maigmó?
Pues de ruta de senderismo a Agost. Un recorrido espectacular, os lo aseguro. Lo he realizado de senderismo en mis salidas de trail running en Alicante y lo recomiendo.
Pero, seguimos con la ruta por la Vía Verde del Maigmó al barranco del Estret. Cómo sabéis soy partidario de en rutas de senderismo conocer no sólo el propio recorrido. Además, también es necesario distinguir las montañas de alrededor, consultando mapas de montaña.
En la ruta por la Vía Verde del Maigmó nada más empezar si miráis atrás entre el noreste-este contemplaréis la Penya Migjorn. También, se puede ver mirando entre el este-sureste el Alto de la Mosca. Paradas necesarias para ubicar un poco más la localización de las montañas de Alicante.


Tras casi 1 km cruzaréis una carretera. Seguir recto por la pista, pero cuidado al cruzarla. Aunque, no suelen pasar muchos coches. A partir de aquí el paisaje empieza a cambiar, es espectacular.
Paisajes de la Vía Verde del Maigmó
Montañas de Alicante con importante información geológica
Pasando el anterior cruce, veremos a la derecha las Lomas del Mojón. También, podremos ver que las montañas adquieren un color característico rojo como las de Monnegre. Ello es debido a que están formadas por sales y arcillas del triásico.
Dichas arcillas han sido explotadas por la industria y artesanía local. De hecho, se puede ver durante el recorrido antiguas canteras. Además, en el espacio geológico donde realizamos la ruta por la Vía Verde del Maigmó predominan diversas rocas.
Así, por ejemplo, destacan las rocas calizas que se pueden visualizar en las crestas de las montañas. Incluso, también destacan las conocidas como margas. En realidad, las margas son rocas más blandas, erosionables y predominan en las laderas de las montañas.
Un recorrido con historia que os gustará poder contemplar. Espectacular sin duda poder divisarlo de camino a los conocidos túneles de la Vía Verde del Maigmó.
Túneles de la Vía Verde del Maigmó
Necesario frontal como en el senderismo nocturno
Como podréis ver el inicio de la ruta es muy sencillo, no tiene pendiente. Pero, como en cualquier ruta hay que tener la mochila de senderismo preparada. Y, no puede faltar nuestro frontal como si fuéramos a practicar senderismo nocturno.
Nos hará falta en esta ruta para atravesar los túneles de la Vía Verde del Maigmó. De hecho, a los pocos más de 2 km de ruta atravesaremos el primero de los tres túneles para ir al Estret.


El túnel no tiene iluminación como se indica en un cartel. Así que, es obligatorio el uso de frontal de senderismo. Pero antes de entrar al primer túnel, a la izquierda veremos merenderos.
Están bastante bien cuidados, incluso con contenedores de basura a fecha de agosto cuando registro la ruta. Y, si miramos atrás a nuestras espaldas podremos ver a los lejos el Cabeçó d’Or de Busot.
Por la Vía Verde del Maigmó atravesaremos 3 túneles
Posteriormente de atravesar el primer túnel de la Vía Verde del Maigmó, a los 3 km desde el inicio de la ruta llegaremos al segundo. Al poco de salir del segundo túnel, si miramos a la derecha podremos ver una montaña rocosa.
Dicha montaña tiene forma peculiar y es conocida como El Palle. Después de apreciarla seguiremos la ruta por la Vía Verde del Maigmó disfrutando de unos paisajes espectaculares. Y, por fin llegaremos al tercer túnel.
Estar atentos, al salir del tercer túnel veremos un poste que indica la dirección al nacimiento del Estret. Justo, antes de realizar el giro hacia el Barranco del Estret veremos que la Vía Verde del Maigmó va paralela a la carretera que conduce a Agost.
De hecho, esa carretera es muy transitada por ciclistas de carretera. Yo mismo, la ascendí en múltiples ocasiones cuando practicaba ciclismo en Alicante años atrás. Seguir leyendo, continúo informando cómo llegar al Estret.
Barranco del Estret: nos acercamos a trekking
Al nacimiento del Estret desde la Vía Verde del Maigmó
En el poste anterior que indica la dirección al Estret estaremos a 533 metros de altura. Llevaremos 5 km de ruta por la Vía Verde del Maigmó. Sólo nos quedan 2,9 km para llegar al nacimiento del Estret por el SL-CV 143.
Durante los 5 km recorridos hemos venido por el PR-CV 430. Sin embargo, fijaros que ahora el color de las señales cambia al ir por un Sendero Local (SL). Importante distinguirlo.
Seguimos la marcha y comenzaremos a ascender por una pista. La subida al principio no es muy fuerte. Podremos ver que vamos correctamente porque dejaremos a la derecha un campo de olivos. ¡Y seguiremos disfrutando de las montañas de Alicante!
De hecho, podremos ver mirando entre el suroeste y el oeste el Cid. Aproximándonos, mirando entre el noroeste y el norte veremos también las Antenas del Maigmó. Además, a veces es posible ver también a deportistas practicando parapente en las montañas cerca del Estret.
Llegando dejaremos atrás la Presa de la Murtera
Seguimos caminando y dejaremos a la izquierda la Presa de la Murtera. Al poco tiempo, veremos otra señal que indica que el nacimiento del Estret está a 1,9 km.
A partir de esa señal seguiremos viendo que el camino es sencillo y está bien señalizado. Tendremos que subir una ligera pendiente, y nos acercaremos a otro poste.
Nos indica que por el SL-CV 143 quedan sólo 500 metros para llegar al nacimiento del Estret. En ese momento estaremos a unos 695 metros de altura y comenzaremos a descender hacia el nacimiento del Estret. Pero, antes explico consejos de montaña para tener en cuenta al descender al Estret.
Consejos de montaña para llegar al nacimiento del Estret
Botas de senderismo, palos y gafas de sol
Para descender hacia el nacimiento del Estret desde el anterior poste pueden ser recomendables palos de senderismo. Y, para este tramo final también se aconseja utilizar botas de senderismo.
Incluso, es importante utilizar gafas de sol para senderismo, pero no sólo para proteger de la luz ultravioleta… También, para proteger los ojos de las ramas de los árboles.
Además, otro consejo de montaña necesario para tener presente al descender al Estret es no ir en épocas de lluvias. Hay que recordar que es un barranco de agua…
Después de comentaros los anteriores consejos de montaña, una vez descendido al Estret tendremos que seguir hacia la izquierda. Está bien marcada la senda por lo que podréis disfrutar del camino con tranquilidad por el curso del barranco.
En ese momento empezaréis el retorno haciendo la ruta circular. Pero, durante el recorrido por el Estret encontraremos algún panel que informa sobre la construcción de sus presas.
Importante siempre documentarse y aprender cuando realizamos rutas de senderismo. Os aconsejo leerlo para incrementar el conocimiento. Y siguiendo la senda, luego se volverá a transformar en pista para conducirnos hacia unas casas de campo.
Una vez pasadas las casas, llegaremos otra vez a un poste que habíamos pasado antes. A partir de ese momento, hay que continuar el mismo recorrido dirección a la Presa de la Murtera.
La encontraremos a 1 km de distancia, y de allí tendremos que ir a la Vía Verde del Maigmó para volver. Estoy seguro de que disfrutaréis de esta espectacular ruta.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Agost
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia