La comarca del Comtat es espectacular para el senderismo. Y en esta ocasión, voy a comentar una bonita y agradable ruta por la Vía Verde del Serpis que se puede realizar con niños. Si te gustan las rutas con agua y sin mucho desnivel ni dificultad seguro de que te encantará.
Este entorno por el que circulaba el tren de la Vía Gandía-Alcoi es muy bonito. La ruta que propongo se inicia cerca del pueblo de Lorcha (l’Orxa en valenciano). Para llegar, podréis acceder por la provincia de Valencia desde Montichelvo, Castelló de Rugat y Salem.
No sólo por Valencia se puede acceder. Desde Alicante se llega a Lorcha por Cocentaina, Muro de Alcoy, Gaianes y Beniarrés. Seguro que disfrutaréis de las vistas desde la carretera. Es precioso, ¡pudiéndose contemplar en algún momento conduciendo el Pantano de Beniarrés!
¿Dónde está y cómo llegar a la ruta por la Vía Verde del Serpis?
A la Vía Verde del Serpis con niños desde Lorcha, ¿dónde aparcar el coche?
Una vez en l’Orxa, ¿cómo llegar a la Vía Verde del Serpis desde Lorcha? Es muy sencillo, está muy cerca de la chimenea de su antigua fábrica de papel. La veréis a lo lejos por su gran altura. De hecho, sus dimensiones son de unos 30 metros de alto, con una base de 3,70 metros de altura.
Tras el anterior dato de interés, cuando realizo la ruta dejo el coche cerca de las inmediaciones. Y, desde la antigua fábrica de papel caminando unos pocos metros estaremos en la antigua estación del ferrocarril. La excursión la empezaremos a unos 258 metros de altura.
Dificultad fácil
100 m desnivel + acum.
2 horas y 40 min



38º51’1”N0º19’27”W
11 km
Máxima altura: 273 m
En el inicio de la ruta por la Vía Verde del Serpis desde Lorcha encontramos el antiguo muelle de la estación del tren de la vía Gandía-Alcoi. Precisamente, gracias al ferrocarril se produjo el desarrollo industrial de ambas comarcas. Y permitiendo el transporte de viajeros, abastecimiento de materias primas o productos industriales. Un panel informa de ello.
La ruta por la Vía Verde del Serpis con niños es preciosa por su historia y paisajes. De hecho, nada más empezar se contempla el Castell de Perputxent. Es de origen musulmán y data de los siglos XII-XIII. A través del mismo antiguamente controlaban el curso del río Serpis y los campos de cultivo.
¿Dónde empieza la ruta cicloturista por la Vía Verde del Serpis?
¿Dónde se encuentra el río Serpis para ir a caminar desde Lorcha?
Justo en la cordillera que hay detrás del Castell de Perputxent se encuentran Ayelo de Rugat y Montichelvo. Sí, son pueblos de la provincia de Valencia. Siempre es curioso conocer las poblaciones y montañas de alrededor. Y, tras esta apreciación continuamos dejando a la derecha Lorcha.
Durante el recorrido pasaremos por construcciones con mucha historia como las antiguas casetas del ferrocarril. De hecho, no sólo es frecuentado por excursionistas, o senderistas. También, la Vía Verde del Serpis con bici tiene mucho atractivo. Y, para corredores o amantes de la naturaleza.


Entre los muchos motivos de interés tiene la Vía Verde del Serpis es que iremos viendo y escuchando el sonido del agua de su río que desemboca en Gandía. Pero, es conveniente llevar en la mochila spray para los mosquitos. Sí, porque es una zona donde puede haber bastantes.
Otro consejo para tener en cuenta es que si la ruta se realiza en verano es mejor realizar el recorrido de ida desde Lorcha por la tarde. Será una ruta con más sombra y la sensación térmica será inferior.
¿Cuánto mide la Vía Verde y cuántos kilómetros tiene?
¿Distancia de ruta al Assut de l’Infern desde Lorcha en Alicante?
A los casi 3 kms recorridos pasaremos por un túnel. Es corto, no tiene luz y es conveniente llevar frontal. Y después de 3,5 kms llegaremos al Assut de l’Infern o del Forn. Es uno de los atractivos de esta excursión desde Lorcha especialmente cuando lleva mucha agua.
El también conocido como Azud del Infierno se utilizaba para aprovechar la fuerza motriz del salto de agua del río Serpis en el Barranco del Infierno. No, no es el de la Catedral del Senderismo ni el de la Font Roja. En este caso, se usaba para producir electricidad en una fábrica de luz eléctrica.


Según la época del año el Azud del Infierno si hay intensas lluvias puede bajar con bastante agua. Y tras observarlo, continuamos. Es impresionante ver mientras seguimos las construcciones antiguas que hay sobre la ladera de las montañas que todavía se visualizan.
Aunque no son sólo las únicas curiosidades de esta ruta por la Vía Verde del Serpis. Se ven marcas de Sendero de Pequeño Recorrido (PR), y también pasa incluso el itinerario del Camino de Santiago.
¿Cuántos kilómetros tiene la Vía Verde del Serpis? ¿Cuánto mide?
Vía Verde del Xixarra o de los ingleses: ruta fácil cerca del agua
El antiguo trayecto del Tren Alcoy-Gandía tardaba 3 horas y 35 min. Sí, recorría los 53355 metros y 513 metros de desnivel que separan ambas ciudades. Por el desnivel a superar en el Barranco del Infierno era más complicado. Por eso, descartaron la navegación por río entre Lorcha y Villalonga.
Debido a la dificultad del recorrido encontraréis durante el trayecto un antiguo depósito de agua que construyeron para llenar las calderas del ferrocarril. Y con las calderas llenas, se preparaban para superar el valle de Perputxent. Eso sí, como informa un panel informativo los pasajeros aprovechaban para bajar y descansar contemplando los bonitos paisajes.


Y después de 5,5 kms de ida llegaremos a la Fàbrica de la Llum. Pasaremos un puente pequeño que atraviesa el río. En ese momento, estaremos justo en el límite de la provincia de Alicante y Valencia. La propuesta de ruta que realizo es hasta la también conocida como la Fàbrica de l’Infern.
Las instalaciones de su fábrica se utilizaron después de que se dejaran de usar los antiguos molinos de arena en el siglo XXI. Sí, cuando apareció la electricidad y los molinos se transformaron en fábricas de luz. Al llegar así mismo, encontraréis merenderos de ruta.
Es muy importante en todas las situaciones cuidar el entorno porque observo plásticos y envases que se han tirado al suelo. Y, ser conscientes de nunca tirar basura ni en la montaña ni en la ciudad. Hay que ser responsables en todos los entornos tanto de naturaleza o urbanos.
Ampliar recorrido caminando de ruta por el Racó del Duc en Valencia
De las mejores Vías Verdes de España a pie: ruta de Villalonga a Lorcha
Una vez en la Fàbrica de la Llum hay que volver por el mismo camino. No obstante, si se quiere realizar más distancia también es posible. De hecho, si lo deseáis podréis ascender a la Font de la Arqueta. Encontraréis una señal cerca de la Fàbrica de la Llum. Nos indica que siguiendo el PR-CV 207 está a unos 0,76 kms. No hay duda de que es una de las mejores rutas para caminar en Alicante.
También caminando unos pocos metros en la provincia de Valencia encontraréis un panel sobre el Racó del Duc. Continuando, llegaréis al término municipal de Villalonga. El recorrido hasta este pueblo es bonito y seguiréis viendo el río Serpis. Pasaréis por varios túneles en los que es necesario el frontal. Pero, los últimos kilómetros son por carretera desde la antigua cantera que está en la parte baja del Circ de la Safor.
Si continuáis hacia Villalonga mucho antes de llegar encontraréis información sobre la ruta “Font de la Mata-Cim de la Safor”. Sí, la emblemática cumbre de la comarca de la Safor que está a 1013 metros de altura. Y tiene el atractivo de La Finestra y el Circ de la Safor que es precioso.
Como curiosidad quiero comentar que el Cim de la Safor se encuentra justo entre las provincias de Alicante y Valencia. Consultando los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) lo comprobaréis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ruta a la cumbre es bastante dura.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Lorcha
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia