Una de las rutas con más historia en Hellín que se puede realizar es ir al Volcán de Cancarix. De hecho, esta montaña con morfología singular tiene una antigüedad de más de 7 millones de años. Por ello, desde el año 1998 está declarado como Monumento Natural.
Hay más formaciones volcánicas en el entorno próximo a este Pitón Volcánico. Sí, como la Celia en Jumilla, o el Salmerón en Calasparra. No obstante, según indica un panel informativo el de Cancarix es el que mejor se conserva y el de mayores dimensiones. Incluso, ¡se puede ir de ruta!
Inicio de la ruta geológica al Volcán de Cancarix de Hellín
¡Cómo llegar de excursión a la cima de la Sierra de las Cabras!
El Volcán de Cancarix es la formación volcánica más llamativa del sudeste peninsular. De hecho, su domo volcánico con 1,5 kilómetros de diámetro y altura de 150 metros destaca desde la lejanía. Y, precisamente para saber más sobre su formación hay rutas dónde ir con paneles interpretativos.
Por las inmediaciones del Pitón Volcánico de Cancarix se pueden hacer dos rutas geológicas. De hecho, en los paneles instalados se informa sobre cómo se originó su morfología tras la erupción del magma. Y, también sobre los materiales, estructura y las principales rocas del volcán.


La ruta geológica por el Volcán de Cancarix permite viajar al pasado. En concreto, hasta hace millones de años. Y, para ello con dos recorridos de dificultad baja y media. Pero, si se desea es posible ampliar la excursión para subir a la cima de la Sierra de las Cabras por el sendero PR-AB 01.
Para llegar al vértice geodésico se puede realizar la subida por el Barranco Sto Domingo empezando en las inmediaciones del km 4 de la CM-3262. Luego, es recomendable regresar en la ruta circular por la Rambla del Salto de la Novia. En cualquier caso, las vistas desde sus 707 metros son preciosas.
Subida a cumbre y el Mirador de la Sierra de las Cabras
Qué ver desde el vértice geodésico del Volcán de Cancarix
En la cumbre de esta montaña de Hellín se ubica el Mirador de las Cabras. De hecho, desde su ubicación es posible contemplar en la lejanía la Sierra de la Cresta del Gallo que está a 69 kilómetros. También, Sierra Espuña, o la Sagra de Granada. Y, la Sierra de los Donceles de Hellín.
Desde el precioso mirador ubicado al lado de la cima también se puede contemplar Peña Lavada, o Monte Losa. Incluso, desde la cumbre se aprecia el Embalse de Camarillas o la Sierra de Cabeza Llana. También, la pedanía de Agramón, Jumilla, o la Mesa de Ceperos en la Sierra de la Umbría.


Hay más paisajes que se pueden ver en la subida a la cumbre. De hecho, por la cara norte de esta montaña se contempla la Sierra del Candil. O, algunas montañas de Moratalla en Murcia. Pero, tras divisar estas vistas se puede continuar el descenso leyendo los paneles interpretativos habilitados.
Precisamente es interesante en este recorrido aprender a distinguir las distintas partes del volcán y su geología. De hecho, es posible conocer la composición o estructura del domo volcánico. Incluso, sobre los depósitos carbonatados mesozoicos en la roca de caja. Y, de la orla freatomagmática.
¿Qué dificultad tiene la ruta al Volcán de Cancarix?
De las mejores rutas interpretativas y culturales en Hellín
La ruta por el Volcán de Cancarix permitirá realizar una excursión de unos 350 metros de desnivel positivo acumulado hasta la cima. No obstante, leyendo sus paneles interpretativos se podrá conocer más cómo se originaron las fases de avance del magma hace millones de años.
Sin duda es una ruta geológica para descubrir. Una excursión en la que se caminará por un entorno en el que en la época del miocenio superior en esta sierra hubieron erupciones y emisiones de materiales volcánicos. De hecho, dieron lugar a la singular forma de este cono volcánico de Hellín.
PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Hellín
Recuerda que la dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia. Pero, no te olvides de disfrutar de los mejores planes en Hellín