Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Yacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

Muchos son los lugares con historia que se pueden ver en la provincia de Alicante. Y, no solamente descubrir castillos que se construyeron varios siglos atrás. También, hay entornos como el yacimiento arqueológico Lucentum en el Tossal de Manises que data de tiempos más antiguos.

Los estudios realizando datan su antigua fortificación en el siglo III antes de Cristo. De hecho, es uno de los yacimientos más importantes de la Comunidad Valenciana. Incluso, fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1961. Pero, ¿dónde está y cómo acceder?

Yacimiento arqueológico Lucentum en el Tossal de Manises

Una antigua ciudad íbero-romana en Alicante, ¿dónde está?

Se ubica el yacimiento arqueológico Lucentum aproximadamente a unos 3,5 kilómetros del centro de la ciudad de Alicante. Incluso, a muy poca distancia caminando a la playa de la Albufereta dónde hay buenas conexiones en tranvía. De hecho, es uno de los lugares imprescindibles qué ver.

Este yacimiento arqueológico se ubica en lo alto del monte conocido como Tossal de Manises. Precisamente, sobre su colina a 38 metros de altura. Y, ¡muy próximo al mar! Aunque, se piensa que se construyó sobre un anterior asentamiento ibérico que hubo en esta pequeña montaña.

Muy conocido es este lugar con historia. De hecho, Lucentum es el nombre de la ciudad íbero-romana que se descubrió sobre el Tossal de Manises. Y, esta palabra es el origen de cómo se llama hoy en día Alicante. Sin duda, muy curioso conocer la procedencia y antigüedad de este entorno.

Según se informa en la página web del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el recinto dónde se ubica este yacimiento se conserva actualmente íntegra toda su superficie urbana. De hecho, es de unos 25 mil metros cuadrados. Y, se puede visitar online en los 360 grados y de forma presencial.

Horario de acceso, visitas guiadas y reserva anticipada

Aforos por grupos para ver el yacimiento arqueológico del Lucentum

El horario de apertura en invierno para ver este yacimiento es de martes a sábado de 10 a 14 horas. Y, de 15:30 a 17:30 horas. Los lunes está cerrado y los domingos o festivos es de 10 a 14 horas. En verano, de 9 a 11:00 h de martes a sábado y de 18 a 21 horas. Y, los domingos de 9 a 13 horas.

También destaca porque se pueden realizar visitas guiadas para grupos de máximo 20 personas. En cualquier caso, merece la pena descubrir el pasado en el interior de este tesoro arqueológico de Alicante. De hecho, se podrán ver termas, restos de murallas y de algunos torreones.

Las entradas para ver el yacimiento arqueológico del Lucentum se pueden adquirir en sus propias instalaciones. Aunque, también está disponible la venta anticipada por internet a través de www.instanticket.es. Según se informa lógicamente el horario de acceso puede variar.

A través de la web del MARQ es posible consultar los diversos precios y tarifas para visitar el Yacimiento del Lucentum. Incluso, hay una entrada conjunta que permite por 8 euros descubrir también La Illeta y el monumento de Torre Almohade de Almudaina en un plazo de 30 días.

Tal y cómo se puede leer en la página de tarifas de este yacimiento arqueológico el precio de la misma diferirá si se desea realizar una visita guiada. No obstante, según se informa en la web del MARQ se pueden concertar visitas en valenciano, inglés o francés llamando al teléfono 965149006.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!