En la provincia de Alicante son varios los asentamientos encontrados. Así, por ejemplo, uno de los más conocidos es el del Cabeçó de Mariola en Alfafara. No obstante, también otro muy importante para destacar y es el Yacimiento El Negret de Agost. De hecho, se trata de un antiguo Poblado Íbero de la Edad de Bronce.
Se ubica el Yacimiento El Negret de Agost a unos 2 km al sur del casco urbano de la población de Agost. De hecho, se sitúa en la Loma de El Negret cerca de la Partida Sol del Camp. Y, se encuentra así mismo muy cerca de la Vía Verde del Maigmó dirección a la Estación de Agost. Incluso, cerca del kilómetro 2 de la CV-8260.
Localización del Yacimiento El Negret de Agost
Un Poblado de la Edad de Bronce del II milenio a.C.
Destaca el yacimiento El Negret de Agost porque en este descubrimiento arqueológico se ha encontrado la cantidad más numerosa de materiales de la Edad de Bronce en Agost. En concreto, el antiguo poblado amurallado de este cerro según los estudios realizados data del II milenio antes de Cristo. ¡Es impresionante!
Según las investigaciones realizadas la mayoría de materiales encontrados en este yacimiento arqueológico son piezas de cerámica. Incluso, el poblado se ubicaba en la cima y en la ladera norte de este cerro montañoso. ¡Una información muy valiosa de las excavaciones en las que ha participado la Universidad de Alicante (UA)!
Los estudios en el Yacimiento El Negret de Agost fueron realizados por Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez, Eduardo López Seguí, y Palmira Torregrosa Giménez. De hecho, en un artículo publicado por dichos investigadores de la UA encontraron más información valiosa de las excavaciones arqueológicas.
En las investigaciones realizadas en este yacimiento de Agost los anteriores científicos determinaron que así mismo la superficie mínima del asentamiento según los restos visibles eran de 3440 metros cuadrados. Sin duda, un hallazgo de importante valor ubicado en una de las montañas de Agost en la comarca del Alacantí.
Hay que tener en cuenta que no hay ninguna ruta para subir a este cerro montañoso. De hecho, hay que evitarlo para preservar el entorno. Pero, en sus inmediaciones hay carreteras estrechas por las cuáles se puede observar la forma de la Loma de El Negret. Y, ¡con vistas a la Sierra del Cid, al Calafate y al Maigmó!

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Agost
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia